CSIF denuncia ante la Inspección de Trabajo la sobrecarga laboral en el Hospital de Antequera tras la supresión del servicio de admisión general en turno de tarde
- Prensa y Comunicación
8 de abril de 2025
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud –SAS- en la provincia de Málaga, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la grave situación que atraviesa el personal administrativo del servicio de Admisión del Hospital Comarcal de Antequera. La central sindical reclama medidas inmediatas para paliar la creciente sobrecarga laboral y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo tras la supresión injustificada del servicio de Admisión General en turno de tarde.
Desde el pasado mes de octubre, la Subdirección de Atención a la Ciudadanía reubicó, sin previo aviso ni negociación con los representantes sindicales, al único administrativo asignado al turno de tarde en Admisión General, eliminando con ello un servicio clave que históricamente había estado operativo al 100% en este centro hospitalario.
CSIF denuncia que esta supresión del servicio de admisión general en turno de tarde, que iba desde las 15:00 a las 22:00 horas, es una decisión arbitraria, unilateral y que está causando un grave perjuicio al funcionamiento del hospital y a los profesionales, especialmente al personal administrativo.
Desde entonces, sus funciones han sido asumidas por el personal del turno de mañana y por los profesionales del servicio de Admisión de Urgencias y sin refuerzos adicionales, generando una grave sobrecarga laboral que afecta directamente a la salud física y mental de los trabajadores. A este respecto, cabe mencionar el total desconocimiento por parte de la administración del trabajo que se realiza en estas áreas al destinar las funciones del servicio de admisión general al servicio de admisión de urgencias, que desempeñan tareas bien diferenciadas.
CSIF denuncia que esta situación ha provocado un incremento alarmante de los casos de estrés, ansiedad, fatiga física y mental, así como trastornos musculoesqueléticos derivados del uso intensivo de pantallas y posturas estáticas prolongadas. Además, se vulneran los derechos de participación, consulta e información de los trabajadores y sus representantes, en clara contravención de la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
La organización sindical alerta de que la carga de trabajo se ha visto incrementada notablemente, tanto para el personal de admisión general como en el servicio de urgencias, que atiende una media de un centenar de casos diarios, a los que se suman ahora las tareas propias de Admisión General: ingresos programados, altas hospitalarias, gestión de hospital de día médico y quirúrgico, entre otras. Esta situación no solo compromete la salud del personal, sino que afecta también a la calidad asistencial y a la seguridad de los pacientes.
CSIF rechaza la decisión arbitraria y unilateral adoptada por la dirección del hospital, que ha modificado de forma sustancial la organización del trabajo sin evaluación previa de riesgos, sin justificación normativa y sin valorar el impacto sobre los profesionales. La administración, a pesar de las reiteradas reuniones solicitadas por esta central sindical, no ha dado respuesta ni adoptado medidas correctoras.
Ante este escenario, CSIF exige la reapertura inmediata del servicio de Admisión General en turno de tarde, la restitución del puesto eliminado y la implementación de medidas eficaces que garanticen la seguridad, salud y condiciones laborales del personal administrativo del centro. Asimismo, pide la intervención de la Inspección de Trabajo para frenar esta situación de deterioro y exigir a la Administración sanitaria el cumplimiento estricto de la normativa laboral y de prevención de riesgos.
La central sindical reitera su compromiso firme con la defensa de los derechos de los trabajadores y advierte de que adoptará cuantas medidas estime oportunas si esta situación no se corrige de forma inmediata.