CSIF ASTURIAS - 2ª REUNIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA
19 de marzo de 2025

2ª REUNIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA
Hoy ha tenido lugar la segunda reunión de la Comisión Negociadora. A la reunión asisten:
- La Gerente del ERA
- la Jefa de Sección del ERA
- El Director de Empleo Público.
- Comité de Empresa: 2 CSIF, 2CCOO, 1SAE, 1UGT, 1Usipa, 1ISA, 1 SATSE
No acude la Consejera Marta del Arco.
El orden del día era el siguiente:
- PROPUESTA DE PUESTOS DE DÍFICICIL COBERTURA
- RESPUESTA AL CONVENIO ERA-SESPA DE LA PRIMERA REUNIÓN
PROPUESTA DEL COMITÉ PARA LOS PUESTOS DE DIFÍCIL COBERTURA
El Comité de empresa, plantea un borrador para los puestos de difícil cobertura, que hace llegar unos días antes a la Gerencia para que hoy pudieran traer alguna respuesta.
La propuesta pretende definir los criterios para considerar un puesto de difícil cobertura, así como los beneficios a aplicar a dichos puestos y plazas.
La propuesta del comité fue la siguiente:
DEFINICIÓN
Es objeto del presente acuerdo establecer el procedimiento para la declaración de las plazas y puestos de difícil cobertura y los efectos incentivadores de tal declaración.
La calificación de una plaza o puesto cómo de difícil cobertura deberá de cumplir alguno de los siguientes criterios:
- Que el número de demandantes de empleo inscritos en las listas/bolsas de empleo de dichas categorías o cuerpos, y para esa área, sea inexistente o insuficiente para cubrir la demanda.
Que haya sido necesario recurrir al Servicio público de empleo para cubrir dichas plazas o puestos.
- Que se trate de puestos o plazas que de forma reiterada no ha sido posible cubrir a través de los procedimientos ordinarios de selección, provisión o promoción.
- Que, por su ubicación en determinadas zonas geográficas de especial aislamiento (indicador demográfico), grado de dispersión o accesos adversos, etc.., presenten especial dificultad para el nombramiento de nuevos profesionales.
- Que el precio medio de alquiler de la vivienda de superficie media, sea superior al de la comunidad autónoma.
- Sobrecarga estacional: Que la población desplazada sea mayor del 25% de la población asignada.
MEDIDAS DE INCENTIVACIÓN
COMPLEMENTO RETRIBUTIVO: La prestación de servicios en las plazas de difícil cobertura será incentivada retributivamente a través del reconocimiento de un componente del complemento específico por esta especial circunstancia que se abonará en 14 pagas, en las cuantías anuales que se establecen a continuación:
|
PRIMER AÑO |
SEGUNDO AÑO |
TERCER AÑO |
A1/A |
6000 |
7200 |
8400 |
A2/B |
3900 |
4680 |
5460 |
C1/C |
2535 |
3042 |
3549 |
C2/D |
1647 |
1977 |
2306 |
D/E |
1070 |
1285 |
1498 |
AYUDA DESPLAZAMIENTO O VIVIENDA: Facilitar el acceso o proporcionar ayuda económica para el desplazamiento o la vivienda.
MAYOR PUNTUACIÓN LISTAS/BOLSAS: Mayor puntuación en los baremos en lista/bolsa ( si se llega a conseguir la lista de méritos) y también para las bolsas del SESPA.
MAYOR PUNTUACIÓN PROCESOS PROVISIÓN DE PLAZAS: Mayor puntuación en el baremo en los procesos de provisión de plazas y en los concursos. 20% adicional por cada dos años de permanencia que puede incrementarse al 40% si la permanencia es de tres años. Esta medida sería aplicable una sola vez en un periodo de tres años y siempre que se esté ocupando de forma continua el mismo puesto.
MEJORAS CARRERA PROFESIONAL: Mejora en la carrera profesional. Reducción del tiempo para el acceso a los dos primeros niveles de carrera profesional, por cada dos años de permanencia en un puesto de difícil cobertura. Esta medida sería aplicable una sola vez por nivel de carrera.
ACCESO PREFERENTE A FORMACIÓN: Acceso preferente a actividades de formación continuada.
FLEXIBILIZACIÓN EN LA JORNADA/HORARIO DE TRABAJO: Flexibilización en la jornada/horario de trabajo con el objetivo de conciliar la vida laboral con la personal, estableciendo un intervalo mínimo de horario obligatorio incluida la concentración de la jornada (4 días/semana).
Así, permitiendo el cumplimiento de su jornada obligatoria y el cumplimiento de los períodos de descanso obligatorio, se podrán establecer nuevas jomadas de trabajo que permitan concentrar su prestación de servicios en menos días o comenzar su jomada laboral más tarde para facilitar su desplazamiento a los centros de difícil cobertura.
MANTENIMIENTO DE LAS MEDIDAS INCENTIVADORAS
Se realizará una evaluación anual de los puestos de difícil cobertura, para incluir todos aquellos que cumplan requisito. Esta evaluación se realizará en el último trimestre del año.
La Gerencia nos dice que lo que han podido valorar de nuestra propuesta lo ven bastante bien.
Que, en relación a la definición de los puestos, consideran que los tres primeros puntos que propusimos son suficientes, ya que incluirían todos los puestos que en estos momentos tienen dificultades.
También ven bien nuestra propuesta de que se revisen anualmente y a final de año.
En relación a los beneficios, la delegada de CSIF ( Presidenta del Comité) pregunta por el punto de LA FLEXIBILIZACIÓN EN LA JORNADA/HORARIO DE TRABAJO ( propuesta de CSIF) que permita a la gente poder unificar las horas y por tanto ir menos días, lo que suponen menos viajes y menos gasto.
Esto sería a voluntad del trabajador, que podría por ejemplo condensar y hacer jornadas de 12 horas en vez de 7. Por esta razón, desde CSIF propusimos al comité que la revisión fuera a final de año, para ajustarlo cuando se negocien las carteleras.
Desde Gerencia en principio no ven mal la propuesta.
En cuanto a la propuesta económica del complemento, la delega de CSIF ( Presidenta del Comité) explica que se han propuesto las mimas cuantías económicas que se están planteando en el SESPA para los puestos de difícil cobertura, que es una cuantía por categoría y que se van incrementando hasta el tercer año de permanencia en el puesto.
La Gerente nos dice que tienen que estudiar al detalle esta propuesta y nos darán una respuesta más detallada.
RESPUESTA CONVENIO ERA-SESPA
El Director de Empleo Público nos explica que trasladó a los organismos competentes las propuestas que realizamos.
Tienen respuesta tanto del SESPA, como del ERA, así como un informe del servicio de ordenación de Recursos Humanos, en relación a la equiparación de las carreras profesionales de ambos ámbitos.
EQUIPARACIÓN PUNTUACIÓN EN LAS LISTAS DE EMPLEO DEL TIEMPO TRABAJO DEL ERA EN EL SESPA
Tras conversación mantenida con la Directora de profesionales del SESPA, explica que en estos momentos se está negociando el pacto de contrataciones.
El Director de empleo público explica que es consciente de la jurisprudencia ( Sentencia del Supremo que califica de Institución sanitaria la actividad sanitaria prestada en residencias de ancianos) y que planteará al SESPA que se incluya en el pacto de contrataciones, la igual puntuación de los servicios prestados en el ERA.
COEFICIENTE REDUCTOR NOCHES
Desde el ERA nos trasladan que han realizado el cálculo económico para saber aproximadamente cuál sería el coste de implementar el coeficiente reductor de noches.
El coeficiente reductor de noches supondría mayores descansos para el personal.
Se partió del número de noches que se hicieron en el Organismo en el 2024 y se aplicó por un lado el coeficiente reductor de noches actual que tiene el SESPA ( 1,21%) y el que están solicitando ahora del 1,28%. Se calculó con un salario medio de 60 euros, teniendo en cuenta que el mayor colectivo que realiza noches es el de TCAE.
Coeficiente 1,21%...............Gasto estimado 947000 Euros
Coeficiente 1,28%...............Gasto estimado 1262000 Euros
Supondrían 88000 horas más de descanso al año.
DOBLES FESTIVOS Y RETRIBUCIONES NOCHES
Realizaron una estimación, teniendo en cuenta si ahora son 16 festivos, con la propuesta de los 4 dobles festivos del SESPA, sería como 20 festivos.
Se hizo el cálculo sobre una plantilla de 2000 personas y el gasto asciende a 295000 euros ( con el precio del festivo actual, no con la equiparación del salario al del SESPA).
En relación a las retribuciones de las noches, se hizo el cálculo teniendo en cuenta un 5% como noches festivas y el gasto sería de 554000 euros más.
TOTAL DE GASTO DE ESTAS PROPUESTAS:
- COEFICIENTE REDUCTOR 1,21% 1800000 Euros
- COEFICIENTE REDUCTOR 1,28% 2,100000 Euros
Nos explican que estas cuestiones dependen del presupuesto y que en estos momentos es inasumible porque los presupuestos están cerrados y estas mejoras desbordan al organismo.
Es una cuestión a estudiar y plantear para incluir en los presupuestos del año que viene y por ello iniciar las negociaciones a principios de año es buena fecha porque hay tiempo para valorarlo.
El Director de empleo público se compromete a hacer el cálculo del gasto que supondría implementar estas propuestas en todo el Principado porque entiende que si se aprueba para el ERA debe aprobarse para el resto.
CARRERA PROFESIONAL
El Director de Empleo Público explica, que cómo sabemos existen dos regímenes diferentes de carrera para estatutarios y funcionarios. Son 4 niveles en cada uno, pero distintos y los méritos no son exactamente iguales.
Son conscientes que esta propuesta que planteamos de tener en cuenta el tiempo trabajado en el ERA para la carrera profesional del SESPA es una oportunidad para resolver esta disfunción y que no se penalice ir de un ámbito a otro.
Ahora mismo, se está tramitando un decreto de evaluación del desempeño en el SESPA ( tiene que estar para este año, saldrá a información pública) de modificación en el decreto de carrera. Sería el momento de añadir una disposición, que busque los mecanismos de equiparación en ambos ámbitos, de tal manera que si pasas de un sector a otro no te penalice en la carrera profesional.
Nos enviará una nota explicativa con este tema.
LISTAS MÉRITOS DESLIGADAS DE LA OPOSICIÓN
El Director de Empleo Público expone que bien sabemos que esto depende del Decreto de temporal y que no se incluyó ( siendo una petición de CSIF en dicha negociación del Decreto) porque desde Función Pública trasladan que no son capaces de hacerlo.
Hasta el momento se han automatizado muchas cosas en el empleo público pero trasladan que por falta de herramientas técnicas, aún no es posible asumirlo. El ERA es el primero interesado en que sean lista de méritos.
El Director de empleo público se compromete a preguntar al Coordinador de digitalización la viabilidad de hacerlo.
ACCESO AL ECAP
Está incluido en el último plan sociosanitario y se va a hacer más pronto que tarde. Hay que hacer un convenio en la propia Consejería.
La siguiente reunión de la Comisión Negociadora será sobre EL NUEVO MODELO y la delegada de CSIF ( Presidenta del Comité) recuerda a la Gerente que nos deben de hacer llegar previamente una propuesta, ya que es un punto que incluyó en la negociación la Administración. La Gerente nos dice que sí, que está trabajando en ello con el Director Asistencial y que nos enviarán una propuesta.