CSIF ASTURIAS DEFIENDE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO GARANTE DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
14 de febreiro de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF en Asturias, apoya el modelo público educativo, garante de la igualdad de oportunidades en una sociedad libre, plural y plenamente formada para afrontar con éxito los retos del futuro, ofreciendo garantía de calidad, igualdad de oportunidades y excelencia del profesorado.
La educación pública de calidad es un pilar básico de una sociedad democrática pues constituye el requisito esencial para la justicia social, la igualdad de oportunidades y la cohesión social; su preservación y fortalecimiento es, además de la garantía del disfrute efectivo del derecho a la educación de todas las personas, la base para el crecimiento personal, así como para el desarrollo de una sociedad en su conjunto.
Asimismo, ante las noticias publicadas en los medios de comunicación defendiendo la instauración de estudios universitarios privados en Asturias, CSIF exige al Gobierno que acelere la modificación del RD 640/2021 que endurece los criterios de creación de universidades privadas, para que estos centros tengan que cumplir los mismos requisitos y exigencias de calidad que las universidades públicas en ámbitos como la docencia, investigación, infraestructuras, instalaciones o recursos económicos. La implantación de nuevos títulos para las universidades privadas no puede responder únicamente a criterios de rentabilidad económica de estas empresas, por lo que hay que anteponer los intereses de la sociedad y evitar duplicidades de titulaciones.
CSIF expresa su preocupación por la baja calidad de muchos proyectos de universidades privadas, y subraya que muchas no cumplirían con los requisitos establecidos en el Real Decreto sobre la oferta de títulos y número de grados, con la dedicación del 5% de presupuesto propio a investigación, 50 % de alumnos de grado o la producción científica.
Actualmente existen 46 universidades privadas (a las que hay que sumar otras 10 en proyecto) frente a 50 universidades públicas, Además, las comunidades autónomas han aprobado en los últimos años la creación de 11 universidades privadas con informes técnicos (preceptivos, pero no vinculantes) negativos emitidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Denunciamos que mientras la universidad privada incrementa exponencialmente cada año su volumen de negocio (en sus centros estudian casi el 22 por ciento del total de estudiantes de grado y el 50,2 por ciento de alumnos de máster), la universidad pública ha perdido un 4 por ciento de personal desde 2008, y su financiación ha caído un 22%.
CSIF pide a Gobierno y comunidades autónomas que pongan fin a esta asfixia financiera de la Universidad Pública, incrementando el presupuesto y reforzando de forma suficiente las plantillas, y endureciendo los requisitos para abrir universidades privadas.