Certidumbre y transparencia, valores centrales de CSIF Diputación de Sevilla ante las elecciones sindicales del 28 de mayo

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

24 de abril de 2025

-La Central Sindical insta a la adopción de criterios objetivos, que garanticen la imparcialidad en evaluaciones y valoraciones de los empleados públicos de la Diputación

Sevilla, 24 de abril de 2024.- Ante la próxima celebración, el 28 de mayo, de las elecciones sindicales en la Diputación Provincial de Sevilla, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios propone, como valores centrales de su candidatura, la certidumbre y la transparencia.

“Desde CSIF trabajamos con independencia y profesionalidad, respetando siempre los derechos que la Ley otorga a los empleados públicos”, explica la delegada de CSIF en la Diputación, Lola Osuna. “No aceptamos asignaciones a dedo, ni favoritismos, por lo que defendemos, en cada caso, la aplicación de la norma con criterios objetivos”.

CSIF Diputación de Sevilla subraya su compromiso por trabajar por “una evaluación del desempeño clara y objetiva, con parámetros medibles, ciertos, no abstractos ni subjetivos, que garanticen la imparcialidad en las evaluaciones y valoraciones de lo empleados/as”, explica la responsable sindical, que entiende como una cuestión esencial “la transparencia sobre la valoración de cada empleado y de las cantidades que correspondan”.

“Trabajaremos por agilizar e impulsar la resolución de estos procesos en un periodo razonable”, explica Osuna.

En lo relativo a la valoración de puestos de trabajo, para CSIF, la elaboración de esta herramienta ha de realizarse con profesionalidad, previa redacción de un manual definido que sirva para futuras valoraciones.

Respecto a los Complementos retributivos, estos deben responder a criterios de justicia y objetividad.

En cuanto a las Comisiones de Servicio, estas deben mantenerse “el tiempo imprescindible” para la tramitación de los procesos legales de provisión de puestos. “Las comisiones de servicio deben hacerse con criterios objetivos establecidos reglamentariamente, de forma que no se utilicen para dar puestos sin criterio, indefinidamente”.

CSIF apuesta, en definitiva, por la certidumbre acerca de los procesos de provisión de puestos y concursos, así como en la promoción provisional.

De este modo, las mesas generales de negociación “deben transformarse en espacios donde se resuelvan cuestiones que afecten al conjunto de los empleados públicos”. Y para las bolsas de contratación, “transparencia, criterios claros y objetividad en la asignación de los puestos”.

A todas estas medidas, CSIF suma la vital importancia de cuestiones como la prevención de riesgos laborales y la propia recuperación de un buen ambiente de trabajo; medidas todas ellas esenciales en el desempeño diario de la plantilla y que conforman la propuesta que el equipo de CSIF Diputación Sevilla ofrece para estas próximas elecciones sindicales. 

GALERÍA

COMPARTIR