PLAZAS DE EDUCADOR DEL PRINCIPADO: EL SEÑOR BARBÓN Y SU TIERRA DE OPORTUNIDADES, SÓLO PARA ALGUNOS
11 de abril de 2025

La “negociación” del Gobierno con los sindicatos para el problema del cuerpo de educadores, están siendo poco seria. El acuerdo para sentarse a negociar era que desde los sindicatos paralizábamos las movilizaciones y se paralizaba la presentación de la Proposición No de Ley que ya estaban en marcha y ellos en 15 días nos daban una propuesta por escrito. Han pasado 5 semanas y la propuesta que nos ofrecen está llena de lagunas, sin motivar, sin detallar y sin ninguna explicación.
El viernes, de forma verbal la vicepresidenta Gimena Llamedo, traslada la propuesta y quedan en enviarla posteriormente por escrito.
La propuesta que traslada la vicepresidenta es totalmente insuficiente para CSIF.
Proponen:
• Crear un Cuerpo a extinguir para la funcionarización del personal laboral fijo de la categoría de Grado Medio (Educador/a): Los que estuvieran en puestos funcionarizables antes de abril del 2023.
• Creación del Cuerpo de Auxiliares educadores (C2) a extinguir.
• Creación del Cuerpo de Auxiliares educadores (C1) para quien tenga la titulación.
Esta es la propuesta, sin nada más. Sin explicar todos los flecos que deja sueltos la Administración, sin detallar qué pasa con las OEP, ni lo que pasa con el personal temporal que no tenga la titulación…etc.
El Gobierno sigue cerrando las plazas de educador a educadores sociales, pese a ser conocedor que no existen suficientes titulados en Asturias para cubrir todas las necesidades. ¿Qué está mirando el Gobierno a la hora de poner una oferta sobre la mesa?
El Gobierno tiene sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que ganó contra el colegio de educadores del Principado, donde dice, claramente, “que la solución adoptada por la Convocatoria (admitir cualquier titulación de grado medio y no sólo educador social) resulta proporcionada y conforme a Derecho”.
¿Qué hace que el Gobierno Asturiano vaya contra sus propios actos?
¿Por qué no hacen caso a la sentencia del Tribunal Superior?
¿Qué intereses personales se esconden detrás del Colegio de Educadores Sociales?
Pues os lo contamos. Aunque todos los colegiados de educación social de Asturias estuvieran en las listas del Principado, no habría dotación suficiente para cubrir todas las necesidades. Eso sí, todos los integrantes de dicho colegio verían como se ponen las puertas del empleo público a sus pies y con alfombra roja.
En estos momentos tienen que competir con profesionales con otras carreras universitarias que llevan años ejerciendo de educadores y que conocen muy bien el trabajo que se realiza en los centros del Principado y de esta manera, todas estas personas estarían fuera, por tanto, menos competencia.
¿Así es como se demuestra los principios que consagra la Constitución de igualdad, mérito y capacidad? ¿restringiendo el acceso a posibles candidatos?
Por otro lado, llama la atención que los estudiantes de educador social del Padre Ossó, hagan las prácticas en los centros del Principado y quienes los tutorizan NO SON EDUCADORES ¿y aun así la universidad privada lo permite y les convalidan las prácticas? El colegio de educadores es conocedor también de esta situación, y ¿también lo permite? NUESTROS EDUCADORES NO SIRVEN PARA SEGUIR TRABAJANDO, PERO SÍ SIRVEN PARA TUTORIZAR PRÁCTICAS DE LOS EDUCADORES SOCIALES.
¿Señor Barbón sus decisiones políticas van en beneficio de la mayoría o a favor de intereses de una minoría?
Esta propuesta de la Administración, conllevará los ceses de interinos que no podrán volver a trabajar, pero eso sí, los que ENTRARÄN POR LA PUERTA GRANDE DEL EMPLEO PÚBLICO SON LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO DE EDUCADORES SOCIALES DE ASTURIAS, ya que
ellos sí se van a poder presentar y ser empleados públicos, o ni siquiera hará falta que formen parte de las litas de empleo, ya que al no existir candidatos les llamarán con sólo estar inscritos en el paro.
Todas estas consecuencias se han puesto sobre la mesa, pero el PSOE asturiano hace caso omiso a ello porque no están mirando el interés general de los asturianos sino intereses de parte, que es imposible que puedan justificar a la opinión pública.
CSIF ha elaborado un informe jurídico que fundamente el mantenimiento de las plazas de educador del Principado, tal y como están actualmente y que ya ha hecho llegar a la Administración.
SEÑOR BARBÓN, DICHO POR USTED EL DÍA 7 DE ABRIL: “ASTURIAS ES UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES Y VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA QUE LO SEA AÚN MÁS”. ¿Esto implica despedir a cientos de asturianos para que vengan de otras Comunidades? ¿esto implica impedir el acceso al empleo público a cientos de asturianos que llevan años prestando servicios para usted?
ESTÁ A TIEMPO DE CORREGIR ESTA BARBARIDAD. PIENSE EN EL TOTAL DE ASTURIANOS, NO SÓLO EN ALGUNOS.
Seguiremos informando…