CSIF rubrica el calendario laboral de la Construcción, pero considera insuficiente el número de jornadas reducidas de verano
- Prensa y Comunicación
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal del sector privado
30 de April de 2025
• El pacto laboral indica que el horario estival comenzará a partir del 10 de julio, lo que supondrá que los trabajadores y trabajadoras del colectivo estarán operativos desde las 8.00 a las 15.00 horas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, ha rubricado el nuevo calendario laboral de 2025 para los trabajadores y trabajadoras de la Construcción en la provincia de Almería, aunque considera insuficiente el número de jornadas reducidas que recoge el acuerdo.
Según explica el sindicato, el pasado 10 de abril se reunió la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Provincial de Trabajo de Construcción y Obras Públicas para la firma del calendario laboral que ha de estar vigente en el año 2025. El acuerdo indica, entre otros aspectos, el periodo de jornada continuada coincidente con la época estival. Dicho pacto dictamina que el horario de verano comienza a implantarse desde el día 10 de julio al 29 de agosto.
Según explica la responsable del Sector de Empresa Privada de CSIF, Viky Ortiz, la propuesta del sindicato “era mucho más ambiciosa, pero es cierto que nos hemos mostrado conformes en un ejercicio de responsabilidad, teniendo en cuenta que los trabajadores y las trabajadoras podrán efectuar jornada intensiva a partir del próximo 10 de julio, frente a la propuesta inicial de la patronal que fechaba su inicio el 1 de agosto. Ha sido una decisión meditada y sensata por parte del sindicato ya que, de no haberse ejecutado, hubiese dejado sin acuerdo al colectivo y, por tanto, sin marco normativo que regulara el calendario y a merced de lo que internamente se negociara en cada empresa”, ha subrayado Ortiz.
Por último, la responsable del Sector de Empresa Privada, ha recordado que, el verano pasado, el horario reducido comenzó el día 4 de julio y concluye que “este retraso supone un retroceso por el que vamos a seguir luchando en años sucesivos con la fuerza e independencia que nos caracteriza”.