Más de 100.000 andaluces salen a la calle, en Sevilla, contra el desmantelamiento de la sanidad pública y el deterioro de los servicios que se prestan a la ciudadanía
- Prensa y Comunicación
5 de April de 2025

- La manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas y profesionales del SAS, ha supuesto un rechazo rotundo a la gestión del Gobierno andaluz
- CSIF, SATSE, CCOO, UGT y Mareas Blancas, acusan a la Junta de apostar por “un sistema sanitario público débil, que maltrata a sus profesionales, aumenta el sufrimiento de la población más vulnerable y que esconde una privatización encubierta que beneficia a la sanidad privada, además de no cumplir los pactos que se firman”
Más de 100.000 andaluces han salido a la calle para denunciar el desmantelamiento de la sanidad pública y el deterioro que está sufriendo el sistema sanitario público andaluz.
CSIF, SATSE, CCOO, UGT y Mareas Blancas han convocado una manifestación este sábado, en Sevilla, en señal de protesta contra las políticas sanitarias del Gobierno de la Junta de Andalucía que ha sido secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas, partidos políticos, asociaciones, colectivos profesionales, cientos de profesionales del SAS y otras entidades.
Bajo el lema ‘Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública’, los participantes han mostrado su rechazo al ataque del Gobierno andaluz a uno de los pilares fundamentales del Estado de Bienestar de los andaluces como es la sanidad pública y ha lanzado una llamada de atención a la Consejería de Salud y Consumo, que desoye una y otra vez las llamadas desesperadas de usuarios y profesionales.
Las organizaciones convocantes han lamentado que habiendo tenido Andalucía una sanidad pública de las mejores de España, y ejemplo para otras comunidades autónomas, “ahora esté en peligro por un Gobierno andaluz que apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada”.
Con esta estrategia errónea “se cierra un círculo pernicioso y denominado erróneamente como de colaboración público-privada, que viene a esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública”.
Para CSIF, SATSE, CCOO, UGT y Mareas Blancas los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública “están sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales, que son los peores pagados del Estado, los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas y a los que la Junta le mete la mano en el bolsillo cuando decide ajustar su presupuesto”.
Críticas a la deslealtad institucional
La Consejería de Salud, a juicio de los convocantes de la protesta, ha cometido “la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía que atenta directamente contra la sanidad pública y contra sus profesionales”, ya que firma unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la Carrera Profesional con las organizaciones sindicales y se descuelga con incumplimientos e incluso con el no reconocimiento de los mismos.
Los sindicatos insisten en que se trata de un acuerdo por la Atención Primaria que supone un impulso a ese nivel asistencial tan importante para la población andaluza y de otra rubrica dirigida a mejorar la Carrera Profesional de sus profesionales, que reconoce sus méritos y alivia la brecha salarial con el resto del Estado, para hacer así un reconocimiento justo a su labor y que no se escape más talento de Andalucía.
Así mismo, las organizaciones convocantes consideran esencial y de prioridad absoluta reforzar la Atención Primaria de Salud, dándole el papel primordial que tiene en la atención sanitaria directa y en los aspectos de prevención y promoción de la salud. Ello requiere un incremento presupuestario para todo el sistema sanitario público, con más personal, más estabilidad y mejores retribuciones.
Con la protesta de este sábado, los participantes han dicho “basta ya a unas políticas agresivas de la Junta contra la sanidad pública” que están provocando que las citas en Atención Primaria se disparen a más de 15 días, y en Atención Hospitalaria a meses o años, y que la lista de espera quirúrgica sea un pozo sin fondo de cúmulo de desgracias, desigualdades e injusticias, Además, consideran que la atención se está deshumanizando cada vez más y que se están poniendo trabas para que las personas mayores y las más frágiles no puedan acceder a una atención cercana, digna y equitativa.
Las Organizaciones Sindicales y Mareas Blancas han alzado este sábado la voz contra “la indolencia y la falta de autocrítica” de la Administración andaluza ante el desmantelamiento que la sanidad pública ha provocado, aunque sus dirigentes “tengan la desfachatez” de buscar culpables fuera de su gestión.
Para evitar esta caída libre de la sanidad pública, las organizaciones convocantes de la manifestación han exigido al Gobierno que preside Moreno Bonilla que aumente el gasto per cápita en la sanidad pública para equipararlo como mínimo a la media estatal y redistribuir el presupuesto sanitario para que revierta en el sistema público “dejando de beneficiar descaradamente a las farmacéuticas y a las empresas privadas”.
Además, las organizaciones convocantes han reclamado que se cumpla con lo pactado para la Atención Primaria, que conlleva un aumento de plantillas, una reorganización en la gestión, un empoderamiento de sus profesionales y un acercamiento de este nivel asistencial a las necesidades reales de la ciudadanía y de aquellos pueblos, sobre todo del interior, que padecen grandes deficiencias sanitarias.
Modificación de la carrera profesional de 2023
Así mismo, CSIF, SATSE, CCOO, UGT y Mareas Blancas han exigido que se cumpla con el Pacto de Carrera Profesional de mayo de 2023, que se reduzca la brecha salarial respecto al resto de Estado, y que se dote a los profesionales del material necesario para que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles.
A todo ello se suma la petición de mejora de la negociación colectiva con las organizaciones sindicales, e implementar un sistema de participación real de la ciudadanía en temas de salud, con la creación y puesta en marcha de los Consejos de Salud de cada centro como instrumento para acercar la sanidad pública a las necesidades reales de la población.
Por último, las Organizaciones Sindicales y Mareas Blancas han instado a la Junta a acabar con las listas de espera y las demoras en las citas de Atención Primaria, así como realizar las inversiones imperiosas para acabar con los conciertos singulares y que la sanidad pública llegue por igual a toda la ciudadanía.