CSIF rechaza que el consejero de Justicia instaure la “dedocracia” en las relaciones de puesto de trabajo de las oficinas judiciales de Andalucía
- Prensa y Comunicación
7 de April de 2025

- El sindicato critica que la Junta pretenda convertir puestos singularizados que son cubiertos por concursos específicos, en puestos de libre designación
El sector de Justicia de CSIF en Andalucía ha presentado un escrito dirigido a la Secretaría General de Servicios Judiciales manifestando su más enérgico rechazo a la decisión adoptada por la Consejería de Justicia en Andalucía de convertir puestos singularizados que son cubiertos por concursos específicos, en puestos de libre designación a dedo en las relaciones de puesto de trabajo de Fase II (Marbella, Torremolinos y Fuengirola) y que seguramente tienen intención de extrapolar a la Fase III. Esta medida, según la central sindical, va en contra de lo establecido en los Modelos de Referencia del Ministerio de Justicia y de las Relaciones de Puesto de Trabajo (RPT) que se negocian en el resto de comunidades autónomas.
Esta medida, que CSIF ha considerado “arbitraria e inaceptable”, supone un varapalo por parte de la Junta de Andalucía a los principios de mérito, capacidad e igualdad que deben regir las relaciones laborales dentro de la administración pública. Con esta decisión, el sector de Justicia de la central sindical, ha señalado que el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, instaura un sistema de "dedocracia", en el cual los nombramientos no se rigen por criterios objetivos de evaluación y selección, sino por consideraciones ajenas a la competencia profesional, “favoreciendo intereses personales y quién sabe si políticas”. Esta práctica no sólo atenta contra la dignidad y la eficacia del servicio público, a juicio de CSIF, sino que también “socavará la confianza de la ciudadanía en la imparcialidad y la profesionalidad de la Administración de Justicia en Andalucía, en particular en el ámbito de las oficinas judiciales”.
El proceso de RPT, en su forma actual, ha sido diseñado para asegurar que los puestos se ocupen por profesionales capacitados y competentes, elegidos conforme a criterios transparentes y fundamentados en el mérito, salvo ciertos puestos muy concretos que pudieran ser ocupados por libre designación con criterios de máxima confianza y disponibilidad. Sin embargo, la conversión de estos puestos singularizados en libres designaciones, a juicio de la organización sindical, coloca a las oficinas judiciales “en un hipotético escenario al servicio de los que toman las decisiones organizativas, en este caso la Consejería de Justicia, en lugar de priorizar la habilidad, el conocimiento y la experiencia de los profesionales que realmente son aptos para desempeñar dichas funciones con la debida responsabilidad”.
Vulneración del principio de igualdad
Esta decisión, según el sindicato, podría crear un precedente peligroso de abrir la puerta a una "politización involuntaria" de la oficina judicial, además de que también vulnera el principio de igualdad de oportunidades, al excluir a muchos profesionales que, aunque altamente cualificados, no tendrán acceso a esos puestos de responsabilidad.
Por todo lo expuesto, el sector de Justicia de CSIF-A ha solicitado que se reconsidere de manera urgente esta medida y se revierta la decisión de transformar en puestos de libre designación los puestos singularizados de concursos específicos debiéndose mantener estos últimos y por los procedimientos de mérito, capacidad e igualdad, para el acceso a dichos puestos.
De no procederse a esta rectificación inmediata por parte de la Consejería de Justicia, CSIF ha anunciado que acudirá a los tribunales para pedir la anulación de dichas RPTs.