CSIF condena el asesinato de una mujer de 55 años en Cartaya (Huelva) y pide unidad y el compromiso de toda la sociedad frente a la violencia de género
- Igualdad
- Prensa y Comunicación
25 de April de 2025

- El sindicato reclama medidas eficaces de educación y concienciación desde edades tempranas ante el creciente negacionismo entre los jóvenes de la cara más cruel de la desigualdad en nuestra sociedad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha condenado el asesinato de una mujer de 55 años en la localidad onubense de Cartaya, que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como el tercer caso mortal en Andalucía en lo que va de año y el décimo a nivel nacional.
El sindicato, que se ha concentrado en la mañana de este viernes en la sede de CSIF Huelva, ha trasladado sus condolencias a la familia y allegados de la víctima y ha pedido “unidad y compromiso de toda la sociedad” ante la violencia machista, que es la cara más cruel de la desigualdad y la discriminación que sufren las mujeres en diferentes ámbitos. En este sentido, la vicepresidenta y secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, Yolanda Salgado, ha insistido en la necesidad de que las administraciones impulsen “políticas eficaces y que permitan no tener que llegar al lamento cuando ya es tarde y otra mujer es asesinada”.
El sindicato también ha expresado su “repulsa absoluta” ante el asesinato de una mujer en Los Prados (Málaga), que, aunque no se considere violencia de género por haber sido perpretado por el hijo de la víctima, dadas las circunstancias del caso sí es un ejemplo claro de cómo las mujeres pagan con su vida la falta de respuestas desde diferentes ámbitos de la sociedad.
“El machismo en todas sus formas es una cruda realidad que debemos combatir desde la educación, desde una concienciación que parta de edades tempranas y desde el consenso”, ha afirmado la dirigente sindical. CSIF ha reiterado en numerosas ocasiones la imperante necesidad de cerrar los espacios de impunidad que aún existen y que se ven agravados por el creciente negacionismo de la violencia machista entre los jóvenes, tal y como reflejan diferentes estudios y encuestas.
“Es evidente que los mecanismos y recursos actuales no son suficientes para atajar la violencia de género y, mientras esto no cambie, a las mujeres literalmente se nos va la vida en ello”, ha denunciado Salgado, que ha hecho un llamamiento a “administraciones, organizaciones y ciudadanía en general para que hagamos todo cuanto esté en nuestras manos contra un problema de tal magnitud en nuestra sociedad”.
La dirigente sindical ha subrayado que CSIF trabaja a diario contra la desigualdad que sufren las mujeres, especialmente en el ámbito laboral. De esta manera, Salgado ha resaltado que el renovado Pacto de Estado en materia de Violencia de Género incluye la propuesta de la organización para que las delegadas y delegados sindicales participen de manera activa en la prevención y en la detección de posibles casos entre sus compañeras de trabajo; pero CSIF va más allá y pide que esta medida se complemente con la creación de la figura del delegado o delegada especializado en igualdad y violencia de género con el objetivo de cubrir un vacío asistencial en el ámbito laboral.
La Central Sindical también ha reclamado protocolos de movilidad laboral efectivos para las víctimas, el desarrollo y cumplimiento de planes de igualdad tanto en administraciones como en empresas privadas y una apuesta por la formación para dotar a los trabajadores y trabajadoras de los conocimientos necesarios en materia de igualdad y violencia machista.
Por último, Salgado ha recordado que las sedes sindicales de CSIF en toda España son Puntos Violeta para atender y asesorar a las mujeres víctimas de violencia de género que lo necesiten y poner cerco al maltratador.