Propuesta de la Seguridad Social para subsanar la orden que regula la cotización de los antiguos becarios de investigación - Inminente aprobación de la modificación de las transitorias 7ª y 12ª de la LOSU -

  • Empleo
  • Negociaciones y acuerdos

21 de May de 2024

Propuesta de la Seguridad Social para subsanar la orden que regula la cotización de los antiguos becarios de investigación

CSIF valora unas propuestas positivas, aunque insuficientes, que deben mejorarse antes de que la norma entre en vigor el 1 de junio

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta para subsanar la orden ministerial referente a la recuperación de los periodos de trabajo no cotizados de los becarios e investigadores.

El Ministerio de Seguridad Social ha informado sobre los cuatro cambios que propone:

  • Adecuación de la base de cotización: "Se tomará como base de cotización del convenio especial la base mínima correspondiente al año de realización de la actividad”. Esto hará que, por ejemplo, la cuota de 1997 sea de 101 €.
  • Se amplía el periodo de 'rescate' cuando ya se hubiera suscrito el convenio especial previsto en la normativa de 2011. Para estos afectados se permitiría recuperar hasta siete años en total; para el resto el límite seguiría en 5 años.
  • Se podrá fraccionar el pago hasta en un máximo de cincos años.
  • Proponen extender hasta el 31 de diciembre de 2027 la 'ventana' temporal abierta para la suscripción del convenio.

 

Inminente aprobación de la modificación de las transitorias 7ª y 12ª de la LOSU

 

La Ley de Enseñanzas Artísticas se aprobó el pasado 8 de mayo en el Senado con modificaciones y, según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está prevista su aprobación definitiva en el Congreso durante los próximos días

 

En la ley de Enseñanzas Artísticas se recogerá la modificación de las transitorias 7ª y 12ª de la LOSU que implican que:

 

  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades va a posibilitar a las universidades retrasar hasta 3,5 años las medidas para estabilizar al PDI Asociado:

 

  • Se pospondrán los contratos indefinidos del Profesorado Asociado.

 

  • El Gobierno permitirá retrasar hasta 3,5 años la implementación de la reducción de la carga docente del PDI permanente.

 

  • El Gobierno posibilitará retrasar un año más la aprobación de los nuevos Estatutos de las universidades o la constitución de los nuevos Claustros y Consejos de Gobierno.

Desde CSIF lamentamos estas medidas que suponen:

  • Echar por tierra la medida estrella del ministerio de Universidades para luchar contra la precariedad estabilizando con un contrato indefinido a los Profesores Asociados
  • Limitará la mejora de la calidad de la plantilla, mantendrá altas tasas de temporalidad en el PDI y no cumpliremos con Europa ni llegaremos a pasar del 40% al 8% máximo de contrataciones temporales
  • Retrasar la aplicación del nuevo régimen de dedicación perjudica claramente a las plantillas universitarias, empezando por el PDI permanente

COMPARTIR