CSIF urge a la Gerencia Regional de Sanidad que finalice “de inmediato” los procesos selectivos pendientes

14 de April de 2025

El sindicato independiente también exige la actualización de las bolsas de
empleo, que funcionan con listados obsoletos.
Denuncia que la Junta está jugando con el futuro personal y familiar de miles
de profesionales de la Sanidad de Castilla y León.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge a la Consejería de Sanidad que asuma su responsabilidad y resuelva y finalice “de inmediato” los procesos selectivos pendientes; y actualice las bolsas de empleo que funcionan con listados obsoletos y plazos incumplidos. “La Gerencia Regional de Salud no solo está jugando con el futuro personal y familiar de miles de profesionales, que se encuentran atrapados en un laberinto burocrático insoportable e interminable, y que no aguantan más dilaciones e incertidumbres”, denuncia CSIF. Además, “la lenta e ineficaz gestión de la Gerencia afecta a la calidad del servicio sanitario público en la Comunidad”, alerta. Por ejemplo, el proceso selectivo para celador se inició en diciembre de 2022 y sigue sin resolverse. Correcciones de errores constantes, tanto en los listados de aprobados como en la valoración de méritos, han convertido un proceso que debería haber sido resolutivo “en una agonía interminable”. A día de hoy, los aprobados siguen pendientes de conocer su destino. En Burgos están pendientes de incorporación 83 trabajadores, en 62 plazas ofertadas en el Complejo Asistencial de Burgos, 10 en el Hospital Santiago Apóstol, de Miranda de Ebro, y 11 al Hospital Santo Reyes, de Aranda de Duero. Tras aprobar el examen realizado en diciembre de 2023, los auxiliares administrativos tampoco conocen su destino. En esta categoría la oferta de plazas es de 42, entre la Gerencia de Atención Especializada y la Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Y no son solo estos dos colectivos. Fisioterapeutas, y los técnicos de imagen para el Diagnóstico o de Laboratorio continúan esperando a que se resuelvan los procesos de reposición de 2022. La convocatoria de oficial de Mantenimiento, realizada en diciembre de 2022, ha realizado su examen este pasado 5 de abril de 2025, “un retraso escandaloso”. El proceso de reposición de 2023 también está siendo “un desastre”. CSIF explica que el personal de TCAE solicitó destino en enero de 2025, y los técnicos de Farmacia, convocados en diciembre de 2023, siguen esperando fecha de examen, tras la publicación de un listado provisional de admitidos y excluidos “que no ha hecho más que aumentar la frustración”. A esta ineficiencia, hay que sumar el “caos” de las bolsas de empleo temporales, que siguen funcionando con listados obsoletos y plazos incumplidos. La bolsa de TCAE en vigor se basa en méritos de febrero de 2020 y el corte nuevo sigue esperando baremación desde junio de 2023, fecha de entrega de documentación; la de celador en vigor se rige por méritos de diciembre de 2021; o la de Enfermería que sigue funcionando con un listado de corte de 2022. “Esta situación, que es una falta de respeto para los profesionales, deja al sector sanitario aún más desbordado”, asegura CSIF.

COMPARTIR