Mesa sectorial 20/05/2024

  • Negociaciones y acuerdos

20 de May de 2024

Mesa Sectorial Extraordinaria de 20/05/2024.

 

Por la Consejería: Mar Torrecilla (Viceconsejera de Educación), José Manuel Almeida (Director General), Carlos Amieba (Jefe de Relaciones Laborales), Lucio Calleja (Director General de Planificación), Jefes de servicio de Plurilingüismo,

 

Por CSIF:  Miriam Ortiz Domínguez y José Antonio Ranz Yubero.

 

Información de interés:

Próximas adjudicaciones de sustituciones:

24 de mayo.

7 de junio. (la semana del 27 no hay).

Habrá esta semana llamamiento público telemático.

 

 

Primer punto: Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el calendario escolar para el curso 2024/2025, y los criterios y el procedimiento para la elaboración de los calendarios escolares provinciales en enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

 

Consejería:

La mayoría de las enseñanzas comienzan el mismo día (10 de septiembre y finaliza el 18 de junio). Se tienen en cuenta los criterios pedagógicos y de conciliación de las familias.

Se ha redactado el art. 5 para evitar los problemas con algunas provincias para la recuperación de los días festivos que se producen en días no lectivos.

 

Por parte de CSIF.

Es un calendario muy comprimido donde se observa un primer trimestre con muchos días lectivos, más de un 40% de los totales, por eso CSIF propone cambiar, atendiendo a criterios pedagógicos, la fecha prevista para el día de la enseñanza, 15 de noviembre. En su lugar se puede elegir el 31 de octubre o el 4 de noviembre.

Asimismo, debe quedar claramente redactado, pare evitar interpretaciones de algunas Delegaciones Provinciales, el tema de la recuperación de los días festivos en períodos no lectivos. Por eso, tras “permanecerán cerrados” habría que añadir “siendo de aplicación tanto para alumnos, como para docentes, así como para el personal laboral del centro”.

 

Segundo punto: Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden 27/2018, de 8 de febrero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los proyectos bilingües y plurilingües en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Consejería:

Aunque se está redactando un nuevo Decreto de bilingüismo, han decidido modificar un solo artículo para tranquilidad de los implicados en los proyectos.

Hay reuniones con el centro regional del profesorado para mejorar la formación del profesorado de estos centros.

Para CSIF el modelo actual de bilingüismo ha fracasado, de hecho, cada curso son más los centros que abandonan el programa. Solicitamos a la Consejería los datos actuales sobre los proyectos plurilingües y bilingües.

Siempre hemos defendido no impartir docencia de las asignaturas no lingüística en un segundo idioma, y sí potenciar la enseñanza de la segunda lengua desdoblando grupos, otorgando becas a los alumnos, aumentando los auxiliares de conversación…

La circunstancia que se modifica en ese borrador obedece, creemos nosotros, a la falta de profesionales que tengan la competencia lingüística C1, de ahí la “necesidad” a la que se refiere la Orden.

Aclarar si sólo es para personal funcionario interino o también para los funcionarios definitivos y sus implicaciones en el CGT.

De qué manera se puede acreditar el haber trabajado en un programa de bilingüismo un curso completo.

 

Tercer Punto: Borrador del Decreto por el que se regula el programa de reutilización de libros de texto y material curricular, mediante la creación de un banco de libros en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

Consejería:

El objetivo es reutilizar los libros de texto (no aquellos que lleven asociados cuadernos de ejercicios) y los materiales curriculares.

Es un fondo único de la comunidad educativa, aunque los materiales estén los centros.

Afectaría a los niveles de la enseñanza obligatoria, aunque se puede ampliar a enseñanzas no obligatorias.

Es obligatorio para los centros públicos, también se podrán adherir los centros privados-concertados.

Se implementará una herramienta nueva para gestionarlo.

Tiene que terminar en junio para que la Consejería gestione toda la información durante el verano.

A CSIF le parece bien que pase por esa Mesa este Borrador de Decreto.

Este programa no debe suponer más carga burocrática para los centros educativos, ni para los docentes, y leyendo los puntos 8.3. y 9.2. observamos como se incrementa la carga de trabajo en los centros de educativos.

Este Decreto debería conllevar un acompañamiento presupuestario y de reducción horaria de los profesores implicados.

Es un programa interesante en sus fines, pero se debe permitir en todos los casos la “voluntariedad” de los participantes. Siempre que se trate de materiales de elaboración en la que participen los docentes deberán contar con el ISBN o ISSN. Además, en dichos documentos tendrán que aparecer los nombres de los docentes que elaboran dichos documentos para que tengan su reconocimiento a nivel administrativo, como por ej. en el apartado de méritos del Concurso de Traslados.

En cuanto al período de recogida se propone en el Borrador el mes de junio, desde CSIF consideramos que se debe ampliar al mes de septiembre.

 

 

Arxius adjunts

COMPARTIR