CON LA SALUD DE LOS FUNCIONARIOS NO SE JUEGA
13 de February de 2025

El 13 de febrero, en horario de 12 a 13 horas, acude a la concentración frente
al Ministerio de Hacienda, C/ Alcalá 5 y ante las Subdelegaciones de Gobierno
de tu provincia
Hoy, 13 de febrero, CSIF se concentra frente a todas las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias
de España con un propósito claro y contundente: defender nuestros derechos, exigir transparencia y garantizar la continuidad y el fortalecimiento del modelo de mutualismo administrativo.
CSIF es el sindicato de las personas y como tal llevamos a cabo todas y cada una de nuestras acciones. No nos
mueve ningún otro interés, ni tenemos dobles intenciones. Entendemos que las condiciones laborales de los empleados públicos han sido ganadas por la reivindicación en justa medida de las características de su labor profesional. NUNCA permitiremos que se definan como PRIVILEGIOS, como tratan de hacer desde algunos púlpitos públicos y que por desgracia cuentan con la complicidad de algunas organizaciones sindicales más preocupadas por su implicación política que por defender a los y las empleadas públicas.
Durante estos años hemos defendido al mutualismo administrativo como modelo de éxito y hemos denunciado
que la asistencia sanitaria estaba siendo cada vez más deficitaria. Denunciamos ante estos hechos a todos los organismos responsables: Ministerio de Función Pública, MUFACE y aseguradoras. Nuestra acción tenía un
solo objetivo: asegurar y mejorar un derecho, la sanidad de los funcionarios, sus familias y demás mutualistas jubilados que han dedicado su vida al servicio público.
Cuando el Gobierno publicó la primera licitación en octubre de 2024, ya denunciamos que la misma tenía una
asignación económica insuficiente y que incluso estaba por debajo del propio incremento que recomendaba la
propia MUFACE, lo que sin duda sería un grave perjuicio para los mutualistas y beneficiarios. Así fue y así quedo
patente cuando esta licitación quedó desierta en el mes de noviembre.
Nuestro Ministro de Función Pública se descolgó con una manifestación en un intento inútil de tranquilizar a los
mutualistas, afirmando que se aseguraba la actual sanidad y que se iba a alargar nueve meses más el concierto para garantizar el servicio. Poco tardaron los sindicatos de clases en sumarse al apoyo del Ministro y los
sectoriales en seguir a estos, hasta el punto de que se manifestaron conjuntamente pidiendo no sabemos qué.
Con nuestra única vista puesta en defender a los mutualistas y sus derechos, hicimos todo lo que había que
hacer. De manera profesional, denunciamos la falsedad de esta supuesta prórroga, porque el Ministerio, de manera irresponsable, había licitado fuera de plazo. Por tanto, esa supuesta prórroga era inviable, como ha
quedado demostrado.
También denunciamos que el Gobierno, pese que a CSIF lo hemos solicitado a través del Portal de Transparencia,
sigue sin publicar el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la
eficiencia del sistema de mutualidades. Tampoco ha hecho públicos los cálculos de rentabilidad de las aseguradoras. Nos preguntamos: ¿qué esconden? ¿Por qué tanto secretismo? Exigimos claridad, datos y una explicación pública de las decisiones que afectan a la salud de miles de funcionarios.
El 14 de diciembre convocamos una gran manifestación en la dirección general de MUFACE en la que más de
50.000 personas vinieron de toda España en contra de las intenciones del Gobierno de dejar morir al mutualismo
administrativo. La respuesta fue contundente e hizo al Gobierno reaccionar ofertando al alza en una segunda licitación.
Pero no paramos ahí. Seguimos defendiendo a los mutualistas. Para ello hemos hecho ver a la sociedad que es
un problema de todos y no solo de los funcionarios por el colapso que implicaría en el Sistema Sanitario.
Denunciamos en prensa, exigimos al Presidente del Gobierno una solución, fuimos al Congreso de los Diputados,
a la Comisión Europea, al Defensor del Pueblo para denunciar la situación. Abrimos un servicio de reclamaciones
para mutualistas y realizamos un modelo de denuncia penal si alguien era desatendido por la crisis producida por
el Gobierno.
Finalmente advertimos al Gobierno que, si volvía a quedar desierta, convocaríamos huelga en todo el sector
público afectado. En un intento de paralizar esta acción, el Gobierno retiró la segunda licitación por la amenaza
de que de fuera a quedar desierta. Esto era insuficiente y CSIF el pasado 28 de enero, convocó una huelga para
el próximo 13 de febrero sino se solucionaba la crisis.
Al mismo tiempo, recibimos denuncias por falta de atención de las aseguradoras. De nuevo y con el único objetivo de atender a quienes defendemos, fuimos a la Fiscalía General a denunciar a las compañías por los incumplimientos que tienen firmados actualmente con la Mutualidad.
CSIF no tiene dudas: TODO POR TODOS Y POR LA SALUD DE LOS FUNCIONARIOS.
La presión de CSIF por la amenaza de huelga, urgió al Gobierno a adelantar su propuesta y así el pasado 7 de
febrero el Gobierno publicó la TERCERA LICITACIÓN con una financiación que supone un incremento de más
de un 40% y cuya licitación finaliza el 4 de marzo.
Ante este hecho objetivo y publicado, CSIF HA APLAZADO la convocatoria de huelga hasta determinar lo que
ocurrirá el 4 de marzo. Pero no es un cheque en blanco y seguiremos exigiendo, reivindicando y vigilando para buscar una solución definitiva a esta crisis y seguir manteniendo el modelo que asegure la atención sanitaria de nuestros funcionarios.
SIN CSIF TODO ESTO NO HUBIESE SIDO POSIBLE. PERO NO PODEMOS QUEDAR AQUÍ. SEGUIREMOS
EXIGIENDO Y DENUNCIANDO TODO RECORTE A NUESTROS DERECHOS Y NUESTRA ATENCIÓN
SANITARIA.
POR ESO ESTAMOS AQUÍ, PORQUE ¡CON LA SALUD DE NUESTROS FUNCIONARIOS NO SE JUEGA!
PORQUE SI SUMAMOS ESFUERZOS, MULTIPLICAMOS
RESULTADOS