CSIF pide la máxima transparencia y seguridad jurídica en la selección de docentes para las comisiones de servicio de Mentorías Digitales

  • Negociaciones y acuerdos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

21 de May de 2024

La central sindical ha realizado aportaciones de mejora al borrador de las Comisiones de Servicio para Mentorías Digitales. En turno abierto de palabra, el sindicato ha recopilado información sobre el pago de dietas de los asesores del plan digital de centros.

Con esta convocatoria de comisiones de servicio (accede al borrador) la Conselleria pretende cubrir las 75 plazas  de Mentoría y 1 de Coordinación, creadas con fondos europeos. El sistema de selección estará basado en un concurso de méritos y una entrevista (o exposición). Los nuevos puestos vacantes creados serán para el desarrollo de dos Programas:

  • #ComDigEdu, destinado a: la mejora de la Competencia Digital Educativa.
  • #EcoDigEdu, destinado a: reducir la brecha digital del alumnado, mejorar las dotaciones digitales de las aulas y proporcionar capacitación técnica a los docentes.

 
Desde el sindicato hemos solicitado conocer si este tipo de plazas van a tener continuidad para  más cursos o van a ser puestos para un solo curso escolar, el 24-25. A lo que la Conselleria ha contestado que serán solo para el curso que viene, que es para lo que cubre la cuantía de los fondos disponibles. 
CSIF ha pedido la máxima transparencia y garantía jurídica en el procedimiento de selección. En esta línea, la central sindical ha solicitado que se publiquen las preguntas y criterios de evaluación sobre los que se basarán para puntuar la entrevista (o exposición). Igualmente, CSIF ha solicitado que se incluyan en un anexo de la convocatoria y, si no es posible, que relacione dentro del texto legal de la convocatoria, la dirección web de la Conselleria donde se publicarán estos criterios de evaluación, preguntas y puntuaciones asociadas. Estos criterios de evaluación, adelanta la Conselleria, que estarán relacionados con las funciones a realizar y que vienen recogidas en las bases segunda y tercera de la convocatoria (que ahora mismo es un borrador).
En relación al baremo de méritos, CSIF ha pedido que se puntúen tanto titulaciones de primer ciclo como de segundo ciclo. Unas titulaciones que el sindicato ha solicitado revisión del listado, ya que encuentra a faltar titulaciones que deberían estar y no aparecen. 
En la mesa de negociación, la Conselleria se ha referido a datos de acreditados en Competencia Digital Docente, un apartado del baremo. Ha señalado que actualmente el número, aproximadamente, de docentes acreditados en A1 es de 59 mil y de 15 mil en A2. Asimismo, tienen calculado que acrediten en B1 otros 15 mil cuando publiquen la Guía. Algo previsto para finales de esta semana o principios de la que viene. Han incluido en el baremo la CDD como un reconocimiento.
La Conselleria también ha explicado que los comisionados recibirán formación, para desarrollar sus funciones; esta formación será en el mes de julio. Una primera formación -seguramente online- que se completará con más formación durante el mes de septiembre. 
Desde CSIF venimos reivindicando la mejora de los medios informáticos en los centros educativos. Una cuestión sobre la que, según Conselleria, el equipamiento informático para el desarrollo de estos programas ya ha llegado a los centros.



TURNO ABIERTO DE PALABRA

  • Desde CSIF hemos recopilado en el turno abierto información relativa al pago de dietas de los asesores del plan digital de centros. Sobre este tema la Conselleria explica que ya ha empezado a realizar un primer pago, la falta de pagos pendientes se pagarán en breve, ya que se encontraron con una situación de “atasco” de cursos anteriores y, a esto, se ha añadido la implantación de un nuevo programa informático para los pagos. No obstante, van a intentar resolverlo todo cuanto antes.

COMPARTIR