MESA SECTORIAL Y COMISIÓN NEGOCIADORA: MODIFICACIÓN RPT. y DECRETO DE TELETRABAJO.
- Empleo
- Licencias y permisos
- Plantillas-RPT
- Negociaciones y acuerdos
13 de February de 2025

Ayer 12 de febrero de 2025, fuimos convocados por la Dirección General de Función Pública a una reunión conjunta de la Mesa Sectorial de Administración General y de la Comisión Negociadora para el Personal Laboral, en la que se han tratado los siguientes puntos en el orden del día:
- Borrador del Proyecto de Decreto, por el que se regula el Teletrabajo.
Desde CSIF hemos remitido a la Administración las propuestas que nos han trasladado los Empleados Públicos previamente a la Mesa de Negociación y, durante la reunión hemos hecho hincapié en éstas y otras cuestiones.
Para empezar, CSIF ha manifestado que el acceso al trabajo no presencial debe estar abierto a todos aquellos puestos de trabajo susceptibles de teletrabajo, sin que el arbitrio de los responsables de los distintos departamentos y/o servicios imposibilite que a todos los trabajadores que lo soliciten se les pueda conceder. Creemos que una buena distribución del trabajo y de las personas que soliciten el teletrabajo permitiría la concesión del mismo a todos los solicitantes.
Además, solicitamos que las plazas susceptibles de teletrabajo queden reflejadas en las RPT.
Una vez dicho esto ante la Mesa, se ha revisado el texto y, éstas son algunas de las demandas que hemos solicitado:
- Art. 4.2.a: Que no se quede en una mera intención la adecuación de los puestos de OAC para que estos trabajadores puedan solicitar la modalidad no presencial.
- Art. 5: Que se esclarezca bien cómo se gestionan las prórrogas o, en su caso, la incorporación de nuevos peticionarios de teletrabajo, ya que tal como está se presta a confusión y, además, no se establece un sistema de turnos rotatorios si hay más peticiones que plazas, por lo que habría empleados públicos que nunca podrían acceder a este sistema de trabajo.
- Art. 6.1: No estamos de acuerdo con el máximo de 2 días de teletrabajo y hemos solicitado que sea un mínimo de 3 días.
- Art. 6.2: Hemos solicitado que, entre las circunstancias sobrevenidas, se consideren también aquellas que afecten al trabajador y no sólo a la Administración.
- Art. 6.6: Eliminación del 2º párrafo, ya que no se pueden establecer con anterioridad días concretos de reunión presencial cuando en este punto se está hablando de necesidades urgentes e imprevisibles.
- Art. 6.7: Si el motivo de este punto en garantizar los servicios mínimos y el derecho a voto, que se haga una nueva redacción indicándolo y, además, que si coincide con un día de teletrabajo se compense al trabajador con otro día posteriormente.
- Art. 8: Hemos exigido que se cumpla con la redacción del artículo y la formación se efectúe dentro de los 15 días siguientes a la concesión del teletrabajo y que no haya que esperar a una fecha concreta apertura del curso correspondiente.
- Art. 12.a: En este punto nos han aclarado que las personas que estén de baja maternal podrán solicitar el teletrabajo desde el momento de la publicación de la convocatoria.
- Art. 12.b: Hemos solicitado que se reduzca a tres meses la antigüedad para poder solicitar el teletrabajo.
- Art.12.g: Hemos solicitado que se aclare algo más, ya que no todas las compatibilidades pueden ser susceptibles de incompatibilidad con el trabajo no presencial.
- Art. 13: Hemos solicitado que, en la convocatoria, se aclare que la documentación necesaria se adjunte en el momento de la solicitud, ya que se dice nada al respecto en el Decreto.
- Art. 14.2.e: Sobre la obligatoriedad del teléfono personal, hemos solicitado que se dote al personal de un teléfono corporativo o, en su defecto que, por la protección de datos, el número personal no aparezca en las llamadas a usuarios.
- Art. 17: Como hemos comentado anteriormente, en ningún lugar del decreto se establecen turnos rotatorios de concesión más allá de la igualdad de puntos en el baremo, por lo que solicitamos una nueva redacción que garantice la posibilidad de acceso al trabajo no presencial a todos los trabajadores que así lo soliciten.
- En cuanto al baremo, desde CSIF consideramos que éste solamente sería necesario para establecer un primer turno, y hemos solicitado que en todos los apartados se establezcan las mismas escalas de discapacidad o dependencia.
Para ver el baremo, la Administración nos emplaza a una nueva reunión el próximo viernes, día 14.
- Modificación de RPT de la Consejería de Salud y Servicios Sociales.
Se modifica una Jefatura de Negociación de Contratación, pasando a C1-C2, abriéndose a Auxiliar. CSIF considera adecuado que las Jefaturas de Negociado se reconviertan en C1 y C2 para favorecer la promoción del Cuerpo Auxiliar Especialidad Auxiliar Administrativo/a.
Respecto a las creaciones y amortizaciones, nos manifestamos en contra de las amortizaciones.
La Consejería propone varias creaciones de plazas con la consiguiente amortización de otras:
PERSONAL LABORAL |
||
CREACIONES |
||
DENOMINACIÓN |
UBICACIÓN |
GRUPO |
43723010 DIRECTOR/A C.R. |
CÁCERES |
I-II |
43723110 AUXILIAR DE ENFERMERÍA |
VILLANUEVA DE LA S. |
IV |
SEGUIREMOS INFORMANDO PUNTUALMENTE
CSIF, PRIMER SINDICATO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA A TU SERVICIO