¿Por qué no se ha firmado el concierto sanitario de MUGEJU todavía?
- Empleo
- Otros Empleo
- Mugeju
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
20 de February de 2025

El pasado 27 de diciembre, según informó la propia MUGEJU, la mesa de contratación adjudicó el concierto 2025-2026 a Adeslas, Asisa y Nueva Mutua Sanitaria quedando pendiente de la firma del mismo para remitirlo al BOE a los efectos de publicación y entrada en vigor.
El pasado 5 de febrero, tuvimos conocimiento de que el día fijado para esa firma, el 31 de enero viernes, no se llegó a verificar dicho trámite.
Ese mismo día nos pusimos en contacto por escrito con la MUGEJU para confirmar ese extremo, solicitar información de las razones por las que, en caso de ser cierto, no se había podido firmar el concierto y, especialmente, solicitando a la MUGEJU que informara sobre la situación del concierto a todos los mutualistas.
El pasado 14 de febrero, (el escrito es de 7 de febrero) recibimos una escueta respuesta de la mutualidad en la que, de forma indirecta se nos confirma que el concierto todavía no se ha firmado. Ni una explicación de los motivos ni ninguna previsión de cuando se puede firmar ni nada que se le parezca.
CSIF, paralelamente, ha preguntado de manera informal, a través de uno de los miembros del Consejo General de MUGEJU (que es el órgano de representación de los mutualistas) sobre la falta de firma del concierto y la única respuesta que ha recibido, de manera informal también, es que no se firmó el día 31 de enero por razones formales sin especificar cuales son éstas.
Han pasado 20 días desde esa fecha y seguimos sin saber nada. Para CSIF es inaceptable que la MUGEJU calle y no haya dicho nada desde el día 2 de enero, fecha de la última noticia que sobre el concierto ha publicado en la web.
En ese mismo escrito, CSIF solicitaba que la MUGEJU publicara en su web las órdenes de continuidad de servicio, que según la propia mutualidad se había acordado librar a las entidades médicas firmantes del concierto 2022-2024 para que continuaran prestando la atención sanitaria hasta la firma del concierto.
La razón es que el acceso al perfil del contratante, que es donde en teoría están esas órdenes, no es fácil para los mutualistas y, en CSIF, pensábamos que la MUGEJU iba a tener el detalle de facilitar esa labor, para que los mutualistas pudieran utilizar la misma en caso de tener problemas con su atención sanitaria ante su compañía o para reclamar en las comisiones provinciales. La MUGEJU ha dicho, sencilla y llanamente, que se busquen la vida en ese portal web.
La situación actual es la siguiente:
- Seguimos sin noticias del concierto. Desde el 2 de enero la MUGEJU no ha dicho nada sobre lo que está pasando con su firma.
- 35.000 mutualistas tuvieron que cambiar de compañía durante el mes de enero de forma obligatoria pues su compañía no presentó a la licitación del nuevo concierto. Ahora, según parece, tienen dos tarjetas, una de la entidad anterior, otra de la nueva.
- Se han firmado algunos convenios con CCAA para la atención sanitaria en poblaciones de menos de 20.000 habitantes que tienen su razón de ser en un concierto que no se ha firmado.
- El plazo extraordinario de cambio de entidad médica finaliza en 8 días y no hay noticias de que se haya firmado el nuevo concierto, por lo que tampoco se puede saber si, de necesitar un segundo cambio, va a ser efectivo.
- Seguimos recogiendo quejas de mutualistas que no saben qué hacer, desconcertados ante esta insólita situación, con problemas en la atención médica incluyendo facultativos que figuran en los catálogos de alguna entidad y que luego, cuando el mutualista va a la consulta, se encuentran con que les dicen que no tienen relación con esa compañía.
Y ante este panorama, la MUGEJU calla. Nada de lo que ha pasado le parece lo suficientemente relevante como para informar a los mutualistas. Porque lo grave no es que nos dé largas con sus respuestas vagas e imprecisas, no es la primera vez en todo este proceso, sino que dé largas a los mutualistas que mes a mes pagan su cotización a MUGEJU a través de sus descuentos en nómina para que se les preste la atención médica a la que tienen derecho.
CSIF seguirá defendiendo el modelo de mutualismo administrativo.
- Desde el 4 de octubre han sido ya 8 escritos dirigidos a la Gerente, algunos sin contestar.
- Hemos convocado concentraciones, manifestaciones entre otras iniciativas en defensa del sistema público de atención sanitaria bajo el modelo de mutualismo administrativo del que forman parte, además, de MUFACE, nuestra mutualidad MUGEJU e ISFAS para los miembros de las fuerzas armadas.
- Y lo vamos a seguir haciendo, como hasta ahora, en solitario, sin complejos de ningún tipo y le pese a quien le pese.
Finalmente, os recordamos que CSIF ha puesto a disposición de los mutualistas el correo mugeju@csif.es para remitir quejas sobre el funcionamiento de la MUGEJU y/o de las entidades médicas en estos momentos.
Con la salud de los funcionarios de justicia NO SE JUEGA.
Noticias relacionadas con la MUGEJU:
- Cambios de entidad médica y cuadros médicos
- Tras las reiteradas reclamaciones de CSIF la MUGEJU remite nota informativa