Inspección investiga, tras denuncia de CSIF, el incumplimiento de la normativa de PRL en trabajos de campo de veterinarios e inspectores de farmacia de la Xunta
- Otros artículos
17 de February de 2025

La Inspección de Trabajo abrió una investigación por incumplimiento de la normativa de PRL en la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia, en los servicios de salud pública y de control de riesgos ambientales, que afecta a los veterinarios y a los inspectores de farmacia en sus trabajos de campo, tras denuncia interpuesta el pasado 5 de diciembre por CSIF.
Inspección de Trabajo citó a la Consellería de Sanidad a comparecer ante las oficinas de la inspección, junto con el Servicio de Prevención de la Xunta y los Representantes Legales de los Trabajadores, acudiendo únicamente CSIF.
La Inspección de trabajo indicó, sin perjuicio de las actuaciones adicionales que puedan
resultar, que:
– Se revisarán las evaluaciones de riesgos laborales vigentes.
– Se informará a todo el personal afectado sobre los EPI preceptivos en función de los
riesgos existentes, así como el procedimiento para solicitar los mismos. También se
informará al personal sobre el procedimiento para comunicación y registro de episodios
de violencia, creándose un sistema de prealertas, en caso de tener que realizar
actuaciones sobre sujetos con los que ya existen antecedentes de episodios de
violencia o amenaza.
– Se organizarán cursos de formación en prevención de riesgos laborales y seguridad
vial.
– Se informará al personal afectado, sobre el protocolo para la debida programación de
visitas teniendo en cuenta las alertas de la AEMET sobre condiciones meteorológicas,
y en caso de ser preciso, cómo se organizarán las visitas urgentes, en caso de alerta.
– La documentación presentada por la Consellería en la comparecencia no fue
entregada a CSIF, por lo que la Inspección de Trabajo ordenó que se subsanase dicha irregularidad e indicó que se respetarán escrupulosamente los derechos de
información, consulta y participación de los representantes legales de los trabajadores.
Respecto al uso de los vehículos, la IT indicó que CSIF informaría en el plazo de dos semanas a la Consellería de los problemas que puedan existir, y la Consellería informará en el plazo de dos semanas sobre las cuestiones planteadas por la representación legal de los trabajadores.
Los profesionales que acudieron a CSIF antes de interponer denuncia en la Inspección de Trabajo demandan formación sobre sus riesgos al estar obligados a utilizar vehículos oficiales y las medidas preventivas correspondientes.
La mayor preocupación de estos profesionales es sufrir accidentes laborales y accidentes de tráfico. La mayoría de profesionales manifiestan dolores de espalda y de cuello al terminar la jornada laboral en la que tienen que conducir. Preocupación por cómo afecta el estrés a la conducción, a menudo sufren problemas digestivos, insomnio, ansiedad, cefaleas, etc.
Tienen mayor riesgo a sufrir accidentes de tráfico que el personal que realiza sus tareas exclusivamente en oficina, preocupación por perder puntos en el carnet de conducir.
Manifiestan que los vehículos oficiales tienen pocas medidas de seguridad. Hay preocupación por cómo afecta la edad a la conducción y a conducir durante toda la jornada laboral, ya que con la edad se tienen menos reflejos. Tampoco tienen acceso a las pólizas de seguros, ni a la compañía que las gestiona ni a las coberturas.
Buena acogida a la propuesta de CSIF relativa a no salir de inspección en caso de alerta
naranja o roja de la AEMET por condiciones meteorológicas adversas, y priorizar el
teletrabajo para no sufrir accidentes in itinere en caso de alertas. Buena acogida a la
propuesta de CSIF relativa a formación en conducción laboral segura.
MEDIDAS ADICIONALES PROPUESTAS POR CSIF RELATIVAS A LOS VEHÍCULOS
OFICIALES PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE LA XUNTA DE GALICIA QUE
REALIZAN TRABAJOS DE CAMPO:
1- CSIF solicita una evaluación de riesgos laborales que incluya todos los riesgos a los
que están expuestos estos profesionales, con visitas de los técnicos de prevención a
los lugares que tienen que inspeccionar y con presencia de la RLT.
2- CSIF solicita una evaluación de riesgos ergonómicos específica de los vehículos, que
son una herramienta de trabajo indispensable. Dado que estos profesionales están
obligados a permanecer en los vehículos oficiales durante horas, se les debe indicar
cual es la postura correcta durante la conducción, la altura a la que deben colocar el
asiento, la distancia sobre los mandos, la inclinación del respaldo, etc.
3- Se les debería proporcionar calzado adecuado para la conducción, ya que la DGT
prohíbe el uso de botas de seguridad que no permitan determinados movimientos del
pie.
4- Se debería incluir el factor de la edad en la evaluación de riesgos laborales, ya que los
reflejos no son los mismos en un profesional de 30 años que en otro de 60 años.
5- CSIF también solicita formación en conducción laboral segura, similar a la impartida al
personal subinspector urbanístico de la APLU, que incluye simulaciones de frenada de
emergencia con el vehículo en distintas situaciones que se pueden dar al circular por
carretera, y varias pautas para evitar accidentes de tráfico, que resultan de utilidad para
el personal que está obligado a conducir vehículos durante la jornada laboral
6- CSIF solicita vehículos 4×4 adecuados para realizar las funciones propias del personal
que tenga que circular por caminos de tierra o carreteras sin asfaltar, y que se evalúen
correctamente las lesiones musculoesqueléticas que pueden sufrir. CSIF También
solicita formación en el manejo de dicho vehículo, junto con el curso de conducción
laboral segura.
7- CSIF solicita que se revisen los salarios que reciben la mayoría de profesionales que
realizan trabajos de campo en la Xunta de Galicia, que no incluyen ninguna
compensación económica por exposición a los riesgos laborales que no se pueden
evitar.
CSIF mantuvo varias reuniones con veterinarios e inspectores de farmacia, y entre muchas otras cuestiones, manifestaron que tienen inquietud, ansiedad e incertidumbre por la reciente decisión para que empiecen a trabajar en turnos de tarde.
Los profesionales argumentan que hacen inspecciones en minoristas y alguna industria pequeña en jornada de mañana. La jefatura de zona quiere que implantar turnos de tarde con salidas de inspección desde las 13:15h ate a las 20:45h basándose en un acuerdo del año 2008. Los profesionales argumentan que su trabajo está cubierto con los turnos de guardia de tardes y fines de semana localizadas que ya hacen.
Por otra parte, la mayor parte de lostrabajadores tienen concedida la flexibilidad por conciliación y la flexibilidad común, que entienden que habría que revocar en el caso de establecer los turnos de tarde. Solicitan información sobre la aplicación de este acuerdo en lo tocante a estos turnos teniendo en cuenta la flexibilidad horaria y la normativa actual (posterior al acuerdo) sobre los horarios de los funcionarios de la Xunta de Galicia.
CSIF reafirma su compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores, así como su continuo apoyo a la mejora de las condiciones laborales en toda la administración pública.