Negociación de relaciones de puestos de trabajo (ámbito no transferido)
- Empleo
- Plantillas-RPT
- Retribuciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
- Portada Empleo
12 de April de 2025
El Ministerio convocará reunión de la mesa delegada para abordar la negociación de las oficinas judiciales de la Fase III de Extremadura, Castilla y León (menos Valladolid) y las de la Fase II en Inca y Manacor (las únicas que hay de esta fase en el ámbito del Ministerio) los días 23 y 24 de abril.
El Ministerio convocará reunión de la mesa delegada para abordar la negociación de las oficinas judiciales de la Fase III de Extremadura, Castilla y León (menos Valladolid) y las de la Fase II en Inca y Manacor (las únicas que hay de esta fase en el ámbito del Ministerio) los días 23 y 24 de abril.
Sin perjuicio de las alegaciones concretas que presentemos esos días, tal y como hemos venido solicitando hasta ahora en este tipo de negociaciones, CSIF adelantó ayer al Ministerio que exigirá que:
- la dotación de personal y la estructura responda a un análisis previo de cargas de trabajo
- que se valoren todos los puestos de trabajo de forma individualizada y el mantenimiento de todos los puestos singulares (con específico superior):
-
- de los servicios de apoyo,
- de actos de comunicación,
- de las salidas a prisión,
- atención al ciudadano,
- puestos singulares de estadística y diligencias
Y también el mantenimiento del número de puestos de trabajo con código de guardia.
Asimismo, CSIF seguirá oponiéndose a los puestos de libre designación por entender que el procedimiento de concurso específico cubre la necesidad de incorporar méritos y/o requisitos de manera mucho más objetiva.
Además, CSIF propondrá:
- la creación de los tres servicios comunes (general, tramitación y ejecución) en todas las oficinas judiciales de las fases segunda y tercera de implantación de los Tribunales de instancia, especialmente, en las capitales de provincia.
- la creación, en los servicios de tramitación y de ejecución, un área o equipo por orden jurisdiccional y especialidad de jurisdicción (mercantil, menores, familia, violencia sobre la mujer etc..), en los Tribunales de Instancia y por cada sala o sección en el caso del TSJ y de la AP respectivamente; así como las correspondientes jefaturas de área y de equipo.
- En el servicio común general propondremos la creación de equipos por tareas: registro y reparto, actos de comunicación, auxilio judicial, apoyo gubernativo, etc…
- sobre análisis de cargas de trabajo, la ampliación de las plantillas, incluyendo la estructuración de todos los refuerzos, para dotar esos servicios, áreas y equipos con personal suficiente.
Por último, CSIF recuerda que gracias al acuerdo de 8 de enero de 2025:
- las relaciones de puestos de trabajo hay que negociarlas con carácter previo a la puesta en marcha de las oficinas judiciales de los Tribunales de instancia.
- nadie perderá retribuciones complementarias fijas ni el complemento de guardia, aunque sea acoplado a un puesto con menor retribución.
- tampoco habrá pérdida de plazas dando continuidad a las comisiones de servicio, sustituciones y nombramientos de interinos.
- tampoco habrá movilidad forzosa a otro municipio con motivo del proceso de acoplamiento.
Nota. El Ministerio sólo nos ha dado traslado de las rpts de Extremadura y Castilla y León (menos Valladolid)