Los 240 puestos vacantes de personal no docente en los centros de Castilla y León pueden colapsar la planificación educativa, alerta CSIF.
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
21 de April de 2025

- El sindicato independiente exige que se cubran las plazas, y culpa de la situación al retraso de dos años de la actualización de las plantillas; a los deficientes sistemas de gestión de las bolsas de empleo; y a la falta de personal administrativo de las direcciones provinciales de educación, que no pueden agilizar las contrataciones interinas.
- Isabel Madruga: “No puede haber una educación inclusiva ni una gestión eficiente de los centros si no se garantiza la presencia de personal de apoyo, técnico, terapéutico y administrativo”.
- Agustín Argulo: “Vemos con enorme preocupación la externalización de algunos servicios esenciales, lo que abre la puerta a más precariedad e inestabilidad”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de que los más de 240 puestos vacantes de personal no docente -técnicos, especialistas, administrativos y de servicios-, que hay en los centros educativos de Castilla y León pueden colapsar la planificación de la educación pública de la Comunidad. Así lo considera la responsable del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, que afirma que esas vacantes están poniendo en riesgo los resultados y la calidad de la educación. Asegura que la actividad docente no es posible sin el apoyo y el trabajo de otros muchos profesionales de las plantillas, de los que dependen la gestión, mantenimiento o limpieza de los centros, así como la atención específica a los alumnos de diversidad educativa. “No estamos ante un problema menor. Está afectando ya al funcionamiento diario de los centros. Equipos directivos con sobrecarga burocrática asumiendo funciones de los auxiliares administrativos y ordenanzas, alumnos sin atención terapéutica adecuada, docentes de centros de educación especial sin los apoyos y refuerzos imprescindibles de los ayudantes técnicos educativos, o retrasos en el papeleo rutinario de los centros son algunas de las consecuencias de la falta de personal no docente”, explica Madruga.
La representante de Educación de CSIF insiste en que “todos juntos conseguimos los buenísimos resultados de la educación pública en Castilla y León, reconocida por la evaluación del informe PISA y de la que tanto presume el Gobierno autonómico. Remarca que hay que dar visibilidad a este problema generalizado, apelando y reclamando a los responsables competentes que tomen medidas y ofrezcan soluciones rápidas. “Los profesionales están agotados, las familias preocupadas, y la Administración continúa improvisando. No puede haber una educación inclusiva ni una gestión eficiente de los centros si no se garantiza la presencia de personal de apoyo, técnico, terapéutico y administrativo. Pedimos una planificación seria, con plantillas adecuadas a las necesidades reales del sistema educativo”, concluye Madruga. Además, no olvida que el curso escolar se encuentra en su recta final, en periodo de matriculación, a semanas de la EBAU y a dos meses de las oposiciones, circunstancias que todavía requieren de más trabajo administrativo.
Por su parte, el presidente del sector de la Administración General de la Junta (AGCyL) de CSIF, Agustín Argulo, urge a la administración autonómica a cubrir esas doscientas plazas vacantes de profesionales no docentes que resultan “esenciales y básicas” para los centros educativos, “cuyas contrataciones interinas no se gestionan por la carencia de personal administrativo en las direcciones provinciales de Educación, y por los deficientes sistemas de bolsas de empleo existentes para el personal laboral, que resultan menos eficientes que las de los docentes”. Indica que, en algunos casos, como se ha detectado en León o Burgos, las intervenciones también retrasan la formalización de contratos, por lo que se pide a la Junta de Castilla y León la aplicación de criterios uniformes en todas las delegaciones territoriales provinciales.
Agustín Argulo asegura que la responsabilidad “de esta situación insostenible que exige soluciones” es compartida por la Consejería y la Dirección General de Función Pública, porque tienen pendiente desde hace dos años la modificación y actualización de las plantillas o Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del personal laboral, y no son transparentes a la hora de aportar datos sobre las plazas ocupadas o vacantes que hay. Explica que, para atender algunas necesidades, se están produciendo contrataciones fuera de las RPT, y en no pocos casos en los límites de la legalidad de los procedimientos, al acudir a empresas privadas cuando existen profesionales disponibles en las bolsas de empleo público (que no se gestionan bien). Es lo que está ocurriendo, por ejemplo, en el caso de la limpieza de los institutos del Bierzo (León). “El riesgo de la externalización masiva de servicios auxiliares esenciales es una realidad y una enorme preocupación”, denuncia Argulo. “lo que abre la puerta a más precariedad e inestabilidad. Reclamamos que la Junta de Castilla y León refuerce con urgencia la gestión de las bolsas de empleo y cubra estas vacantes antes del cierre del curso.”
CSIF insta a la Dirección General de la Función Pública a desbloquear el proceso de modificación de las plantillas de personal laboral y a agilizar la puesta en marcha de la nueva normativa de bolsas de empleo pendiente desde hace más de dos años.
Quejas sobre las carencias de ayudantes técnicos educativos, técnicos superiores de Educación Infantil, fisioterapeutas, enfermeros o de refuerzos en la limpieza en las instalaciones de educación infantil de 0-3 años son constantes en los consejos escolares, donde están todos los representantes con conforman la comunidad educativa, subraya Isabel Madruga, “sin que la administración aporte soluciones definitivas”.
DATOS PROVINCIALES Y POR CATEGORÍAS
Aunque el responsable del sector autonómico de la Administración General de la Junta en CSIF, Agustín Argulo, aclara que pueden existir contrataciones temporales de las que no tienen información, por la falta de transparencia de la Junta, el número de vacantes de personal no docente en los centros educativos de Castilla y León es de 243, según los datos públicos de la propia Dirección General de la Función Pública de enero de 2025. De ellos, 122 son de personal laboral y 121 de funcionarios de administración.
Por provincias, la más afectada es Valladolid con 79 vacantes totales (32,5%), a la que sigue León con 40 (16,5%). Burgos tiene 25 (10,3%), Salamanca 24 (9,9%), Soria 18 (7,4%), Zamora 17 (7%), Ávila 15, (6,2%), Palencia 13 (5,3%) y Segovia 12 (4,9%).
En cuanto al tipo de vacantes del personal laboral que hay en las plantillas o Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) actuales, 29 son ayudantes técnicos educativos (23,8%), 25 fisioterapeutas (20,5%), 21 técnicos de educación infantil (17,2%), 17 de enfermería (13,9%), 16 auxiliares técnicos educativos (13,1%), 7 intérpretes de lengua de signos (13,1%) y 4 educadores (3,3%). Respecto a las vacantes de puestos de funcionarios, 118 son auxiliares administrativos (97,5%) y 3 auxiliares de enfermería (2,5%).
Como puede comprobarse, las vacantes de personal laboral afectan a la atención a la diversidad, fisioterapia o educación infantil, y los centros más afectados son los rurales. Asimismo, algunos de los centros con más vacantes administrativas son el IES Gil y Carrasco (Ponferrada, León), con tres vacantes (dos auxiliares administrativos, un auxiliar educativo laboral); la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, tres vacantes (dos auxiliares administrativos, un auxiliar educativo laboral); IES Virgen de la Calle (Palencia), dos auxiliares y uno más que cesa en mayo por cumplir el máximo de tres años como interino (se queda sin personal de administración); IES Jorge Santayana (Ávila): dos vacantes (un gestor administrativo y un auxiliar educativo laboral); IES Comuneros de Castilla (Burgos), dos vacantes de gestores administrativos; IES Martínez Uribarri (Salamanca), dos vacantes de gestores administrativos; CFIE SEGOVIA (Segovia), dos vacantes de gestores administrativos; IES Virgen del Espino (Soria), dos vacantes de auxiliares administrativos; IESO La Cistérniga (Valladolid), dos vacantes de auxiliares administrativos; IES Poeta Claudio Rodríguez (Zamora), dos vacantes de gestores administrativos.
REPERCUSIÓN EN PRENSA:
- https://educacion.agenciaical.es/Mostrar.cfm/noticias/I/csif/alerta/riesgo/colapso/planificacion/educativa/243/puestos/vacantes/personal/docente/668921
- https://www.palenciaenlared.es/csif-alerta-del-riesgo-de-colapso-de-la-planificacion-educativa-ante-los-243-puestos-vacantes-de-personal-no-docente/
- https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-csif-cifra-243-vacantes-personal-no-docente-centros-educativos-cyl-20250421113007.html#google_vignette
- https://www.canal54.es/csif-alerta-del-riesgo-de-colapso-en-la-educacion-publica-de-castilla-y-leon-por-la-falta-de-personal-no-docente/
- https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/cultura/educacion-y-universidad/20250421/csif-exige-cubrir-vacantes-personal-no-docente-colegios-cyl-pone-riesgo-calidad-educativa/1003743722282_0.html
- https://sorianoticias.com/noticia/2025-04-21-los-240-puestos-vacantes-de-personal-no-docente-en-los-centros-de-castilla-y-leon-pueden-colapsar-la-planificacion-educativa-alerta-csif-120207
- https://www.zamora24horas.com/castilla-y-leon/csif-alerta-240-puestos-vacantes-personal-no-docente-en-centros-castilla-leon-pueden-colapsar-planificacion-educativa_15147873_102.html
- https://www.salamanca24horas.com/local/salamanca-entre-provincias-mas-afectadas-por-falta-personal-no-docente-en-centros-educativos_15147874_102.html
- https://www.za49.es/texto-diario/mostrar/5261161/csif-alerta-riesgo-colapso-planificacion-educativa-ante-243-puestos-vacantes-personal-no-docente-17-e-zamora
- https://www.desdesoria.es/articulo/noticias/csif-alerta-que-18-puestos-vacantes-personal-docente-centros-soria/20250421112326848088.html
-
https://www.diariodeavila.es/noticia/za6caa39f-d0e3-4263-bb9e3841be73183f/202504/csif-avisa-del-riesgo-de-colapso-de-la-planificacion-educativa