CSIF exige a las administraciones públicas medidas de protección a los bomberos ante los riesgos en emergencias por energías renovables y vehículos eléctricos

  • Prevención de Riesgos Laborales

22 de April de 2025

- Lanzamos la campaña ‘Frente al fuego eléctrico, bomberos seguros’
- Enviaremos un modelo de carta a ayuntamientos y CC.AA. para reclamar la creación de procedimientos específicos ante incendios en instalaciones de energías renovables y/o vehículos de energías alternativas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lanza su campaña a nivel nacional “Frente al fuego eléctrico, bomberos seguros”, con el objetivo de exigir a las administraciones públicas la dotación a los bomberos de las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar de manera segura las situaciones de emergencia relacionadas con las nuevas energías alternativas. Este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes y habituales en nuestras vidas y supone un elevado riesgo para la integridad física del colectivo de bomberos.

Para CSIF, la seguridad de nuestros bomberos es una prioridad y hemos detectado una falta de medidas ante los incendios eléctricos. Por ello, lanzamos esta iniciativa para reclamar en todos los ayuntamientos y comunidades autónomas con cuerpos de bomberos la creación de procedimientos específicos ante incendios en instalaciones de energías renovables y/o vehículos de energías alternativas.

En concreto, pedimos la dotación suficiente de medios materiales y EPIs certificados para intervención eléctrica, con el objetivo de minimizar los riesgos y proteger la salud de los intervinientes en este tipo de emergencias. Insistimos también en la importancia de una formación continua y permanente que aborde la identificación de riesgos, la actuación segura y la evaluación previa de los escenarios a los que se enfrentan.

Además, CSIF, ante el vacío legal, insiste en la urgente necesidad de regular estas peligrosas situaciones y propone desarrollar una ordenanza municipal y/o la legislación necesaria que se adapte a los procedimientos de actuación de bomberos.

Todo ello, sin obviar otros riesgos a los que los bomberos se enfrentan y pueden poner en riesgo su salud, incluido el elevado impacto emocional. Por estos motivos, exigimos una vigilancia de la salud, tanto física como mental, así como una monitorización del estado de salud cardiovascular que detecte precozmente una posible patología cardiaca. Esta prueba debe incluir la prueba de esfuerzo, electrocardiograma y estudio específico personal. Desde CSIF recordamos que este colectivo sufre una incidencia 100 veces mayor de patología isquémica que la población general.

En una encuesta que realizamos en 2023 a más de 5.000 bomberos, el 22,8 por ciento de los encuestados afirmaban que su servicio de prevención no le somete a ningún tipo de seguimiento relacionado con la salud cardiovascular y el 20 por ciento habían tenido alguna enfermedad o síntoma cardíaco.

COMPARTIR