REUNIÓN COMITÉ DE EMPRESA CON LA GERENTE DEL ERA

14 de April de 2025

El día 10 de abril, ha tenido lugar la reunión mensual del Comité de Empresa con la Gerente del ERA.
La reunión duró 4 horas y los temas que se trataron fueron los siguientes:

PREVISIÓN DE FECHA DE INCORPORACIÓN DE TCAE PROCESO ESTABILIZACIÓN Y ELECCION DE DESTINO
FECHA INCORPORACIÓN TCAE ESTABILIZACIÓN: Finales de septiembre. De tal manera que las personas que cesen se puedan dar de alta en la lista para acceder a las plazas de TCAE que se crearán en octubre.
ELECCIÓN DESTINO PLAZAS ESTABILIZACIÓN TCAE: Intentarán enviar las ofertas de destinos nada más finalizar el concurso de traslados.
OEP 2022 TCAE. FECHA DE EXAMEN
CSIF pregunta si Gerencia sabía la fecha de examen prevista por el IAAP, ya que esa fecha es totalmente inviable para el ERA. 
La Gerente nos dice que no era conocedora y en cuánto lo supo transmitió su queja al IAAP, por la imposibilidad de los centros de dar cobertura a todas las necesidades del plan de vacaciones. Aún no saben fecha.
Desde CSIF ya hemos trasladado a Función Pública que debe existir un compromiso para que no se puedan hacer pruebas selectivas en categorías asistenciales en los meses estivales.
CSIF también ha puesto en conocimiento de Función Pública y del IAAP, la necesidad de resolver el proceso de estabilización previamente a la realización del proceso selectivo, para no obligar a las aprobadas de la estabilización a asistir al examen.
REUNIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN PLAZAS DE JORNADA PARCIAL. 
CSIF pregunta por la fecha de reunión para concretar la transformación de las jornadas parciales en completas y los centros.
Desde el ERA nos dicen que cuando ejecuten todo lo relacionado con traslados, sobre el mes de mayo.
PROBLEMÁTICA PERSONAL DE ENFERMERÍA
CSIF pregunta por las vacantes que se generarán del proceso de estabilización con el movimiento de personal, a lo que Personal del ERA contesta que irán a la lista de empleo, recomendando a los interesados a que se den de alta en la lista pronto. 
CSIF recalca que el ERA debe hacer un esfuerzo para no perder a enfermer@s. 
VACACIONES
● En cuanto a la problemática de la denegación de vacaciones en varios centros y falta de unificación de criterios, CSIF expone que se debería contar al personal FPD para los cálculos, pues es realmente personal del centro (vacante del mismo). 
• Desde Personal del ERA nos comunican que se oponen a esto, que los FPD no se contabilizarán para como personal del centro por la problemática de gestión de acúmulos para cubrir vacaciones (gran cantidad de contratos a ofrecer, el año pasado más de 1000, gestión de la bolsa, forma de hacer los llamamientos…). Por tanto, Gerencia no accede a cambiar de idea, es decir, FPD no contaría para el cálculo de personal del centro para vacaciones, aunque desde CSIF consideramos que son conocedores del centro y deberían contar como un efectivo real más de la plantilla
● Respecto del conocido criterio del 33%, desde CSIF solicitamos una aclaración de la procedencia de dicho porcentaje y su uso, pues no está regulado en la normativa de vacaciones, y si existen acuerdos de comités anteriores se nos debe de dar traslado y el actual Comité puede revocar acuerdos anteriores.
 Gerencia se compromete a aclararlo con el comité, buscando la documentación donde se exprese, aunque desde CSIF ya adelantamos que no estamos de acuerdo con dicho porcentaje que coarta la libertad de disfrute de vacaciones del personal del centro y que en muchos de los casos se está llevando incluso a un 50%.
● Sobre la obligación de cobertura entre profesionales de distinta titulación y funciones en categorías individuales: Psicólogos, Terapeutas ocupacionales..., etc., para que se pongan de acuerdo en las vacaciones, CSIF exige que se cumpla lo dicho por la consejera Marta del Arco, y se dé cobertura a las vacaciones de todos, sin condicionantes.
Desde Gerencia se comprometen a intentarlo

NUEVOS COLCHONES ANTIESCARAS DE ALTA DENSIDAD
Dada la problemática en su uso, planteada por CSIF, el Director asistencial, expresa que se trata realmente de un sobre colchón, que debería ir sobre un colchón, con el problema de quedar las barandillas muy cerca del nivel del mismo.
Se van a comprar unas espumas de alta densidad (que soportan unos 80kg por cm2) debajo de ese cubre colchón, que llevan probándose unos 6 meses en Palacio de Villar. Sería como complemento a los sobre colchones anti escaras ya existentes, así como para los próximos pedidos, intentando cubrir aproximadamente un 20% de camas. 
Desde CSIF se pide que se doten de camas de carro elevador. 
FALTA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS EN VARIOS CENTROS
Gerencia comunica que la última información es un contrato previsto para mayo
CERTIFICADO RETENCIONES IRPF. Aclaración de casilla para las dietas exentas.
Es un tema que no depende de personal del ERA, se genera de forma automática.
FIJOS DISCONTINUOS. CARTELERA Y FECHA DE LLAMAMIENTOS. 
CSIF expresa que se les debe de facilitar la cartelera para todo el año y avisar con tiempo suficiente de antelación. A este respecto desde Personal del ERA, nos dicen que se retrasó algo el plan de vacaciones por el concurso de traslados y que en cuanto se tengan realizados dichos planes se comprometen a avisar. Ahora les están avisando con 7 días. 
Como novedad, el personal FPD podrá firmar los ceses en los centros. 
PROBLEMAS CON CONTRATAS
● Ropa sucia y falta de toallas en varios centros del ERA como Moreda, Grado, El Nodo… 
● En Grado no llega a diario toda la ropa de lavandería externa. 
Desde Gerencia para ambos casos va a retomar el caso pues en teoría había material en almacenes. Van a hablar con la empresa de nuevo. 
● Problemas con Serunión en Santa Teresa. Problemas con el menaje. 
El director asistencial comunica que el contrato mayor va a salir en junio y mientras tanto se hizo anexo 1 para suministrar menaje mientras llega. Además, expresa que cuando una empresa acaba el contrato se hace inventario y si falta debe reponerlo la siguiente empresa, firmándose después uno nuevo con las existencias que hay al llegar dicha nueva empresa, para llevar un control del material. Opina que probablemente esto no se esté haciendo correctamente, de ahí que vaya faltando material. Según la gerente, se debería hacer auditoría, estando en ello la oficina técnica. CSIF pregunta quien debe hacer los inventarios, a lo que contestan que debería ser las direcciones, aunque debería ser un sistema ágil que no sobrecargue aún más de trabajo. La idea es una auditoría externa para evaluar los bienes muebles e inmuebles de la empresa cuando cambia a otra. 
POSIBILIDAD DE USUARIOS CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE ACUDIR EN TAXI A CIERTAS CONSULTAS. 
Por ejemplo, en centro de Laviana. Se hizo un acompañamiento en Taxi, al que acudieron acompañadas las TCAE, por el perfil del residente. Se pide que se comunique a las direcciones la posibilidad de gestionar taxis para determinadas consultas. Gerencia comunica que va a tratar el tema con la dirección. 
Además, nos dicen, se está trabajando, en los grupos de trabajo con las familias, para que las familias acompañen a consultas a los residentes. 
MOVILIDAD FUNCIONAL Y SUPERIOR CATEGORÍA. CRITERIOS. 
Gerencia está abierta a propuestas por parte del comité, siendo tratado en una próxima reunión junto con la más urgente actualización de los criterios de centro de día. 
PETICIÓN DE VACACIONES ESTANDO DE IT. 
Gerencia dice que en situación de IT el Estatuto de los trabajadores no permite solicitar vacaciones, aunque el convenio, según el comité lo permitiría. No están de acuerdo desde Gerencia, expresando que se demande judicialmente en tal caso y que sea un juez quien decida
SOLICITAR A GERENCIA/ F. PÚBLICA INFORMACIÓN SOBRE EL TERCER PUNTO DE LA NEGOCIACIÓN PARA REUNIONES DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA 
Gerencia expresa que se enviará al comité en la semana del 21 de abril
COORDINACIÓN CON ATENCIÓN PRIMARIA (LUGONES, POR EJEMPLO). 
El director Asistencial dice que actualmente no hay normativa que obligue a tener el mismo médico para todos los usuarios de forma conjunta, aunque la idea es que haya un equipo de primaria que pase ciertos días por el centro.
Además, expresa que teóricamente los médicos de AP deberían tener criterios unificados, por una guía farmacoterapéutica, para la prescripción de fármacos. Está aún en negociación, con farmacia, para la medicación unificada (farmacia centralizada).
OBRA COCINA DEL CRISTO
Gerencia expresa al comité de empresa que se va a realizar una obra en la cocina del cristo, estando buscando posibles soluciones para ofrecer el mejor servicio de comida a los usuarios, siendo inviable, por el número de personas la contratación de catering. Informará puntualmente al comité de este tema
CPR LA TENDERINA
Situación de la 1ª planta. 
Se solicita un aumento de personal y equipo estable para evitar problemas de movimiento de personal desde otras plantas
Respecto de este punto, la Gerente, además comprobado en las visitas que hace a los centros, expresa que toma nota para intentar proceder al aumento de personal en compensación con la obligatoriedad de realizar las presencias y el nuevo modelo de cuidados. Desde CSIF preguntamos por los plazos y reconoce que este año, dado que están cerrados los presupuestos, va a ser casi imposible el incremento de personal
CPR LA MIXTA:  
●Movilidad interna del personal de la Unidad de Convalecencia. Desde CSIF se traslada que es de aplicación el artículo 15 del Convenio colectivo para que, ante una incorporación de personal fijo, los trabajadores de la unidad de convalecencia (enfermería/TCAE) puedan solicitar salir de la unidad e incorporarse a planta. La Jefa de Personal entiende efectivamente que es de aplicación dicho artículo tanto para los traslados como para la OEP. Hablarán con los responsables de la Mixta. 
● La gerente comunica también que se va a hacer llamamiento para 4 TCAES para incorporarse a la unidad de convalecencia al estar ya completa ( a partir del día 11 de abril). Primero se ofrecerá al personal fijo de la mixta el poder ir a la unidad de convalecencia.
● Por otro lado, se hará reunión con el Hospital de Cabueñes para comunicar que abrirá con 26 residentes, al máximo. Se revisará también el tema de medicación y carro, por parte de gerencia y coordinación. En cuanto al carro de medicación el director asistencial expone que se deben trasladar las quejas a la coordinadora de enfermería del centro para solucionar los posibles problemas. 
● Guantes de nitrilo, EPIs y refuerzo en turno de tarde por brote de sarna. El director asistencial expone que tanto los guantes de vinilo como nitrilo protegen igual, que se consideran EPIs, pero reconoce que son cortos para el trabajo habitual, pues al usar la bata queda desprotegido parte del antebrazo. Por otro lado, en cuanto al número de cajas de guantes de nitrilo suministradas a los trabajadores con informe médico por alergia al vinilo, que es 2, se basan en un informe de estudio de consumos de la época de la pandemia (un centro de 120 usuarios aproximadamente), año 2021, en el que se hablaba de 2,5 cajas/mes/persona y que, por tanto, el número de 2 cajas no fue aleatorio. Realmente son necesarias más cajas por trabajador, pareciéndonos insuficientes dos. A esta cuestión planteada el director asistencial comunica que se pide a los centros que manden informe justificativo de los gastos de guantes para llegada de dichos informes para planificar pedidos. Estudiará si se debe aumentar con esos estudios, sin problema.
● Protocolo escabiosis. Cambio de indicaciones al personal. El director asistencial comenta que había una mala práctica en la aplicación (salían trabajadores con la bata y guantes fuera de la habitación) y avisaron (desde sanidad) para que se realice bien, de ahí el cambio. También comenta que mientras se determina si el usuario sospechoso tiene o no sarna hay que ser cauteloso: primeras 24 h en reducción de contactos mientras hace efecto el medicamento tópico aplicado. El protocolo dice que los contactos estrechos del usuario deben aplicarse el tratamiento, por riesgo. CSIF pregunta si ya está el protocolo de salud y la respuesta es que aún no, que desde Sanidad no les han dicho nada nuevo.  
● Director asistencial, respecto al brote de sarna y para todos los centros comunica que en los próximos meses se va a incidir en concienciación de uso de guantes e higiene de manos (soluciones hidroalcohólicas). 
● Goteras en la cocina de la Mixta y Cuarto frío. Gerencia no tiene constancia, pero lo van a estudiar para arreglar el desperfecto
● Por otro lado, respecto de la Mixta, aprovecha la Gerente para comentar un problema con una tubería de aguas fecales, ya valorado por Eulen, para el que se va a tramitar contrato menor para obra urgente y solucionarlo
● Rotura – avería del montacargas de la comida. Tampoco tiene constancia gerencia de la avería. Mientras tanto el Director asistencial opina que se debería limpiar y organizar el transporte para evitar contaminación. Se comprometen a solucionarlo
● Plaza de almacenero de la mixta, que finaliza en septiembre. Jefa de Personal del ERA expresa que se trata de un puesto a regularizar, según recordó función pública. 
RESIDENCIA LUGONES:  
CSIF expone que se debería reforzar el turno de noche en Lugones, con aumento de un efectivo de noches. Dirección ya envió informe a gerencia y la gerencia se compromete, como lo que expuso anteriormente, a incluirlo en el estudio de aumento de efectivos. 
Respecto a aumento de un efectivo de Enfermería, la gerente contesta que se van a crear para más adelante 3 plazas de enfermería, siendo Lugones una de ellas, y las otras 2 para Llanes y Cudillero (están previstas para octubre).
CPR NARANCO: 
Equiparación del turno de noches en cuanto a personal TCAE, pues el fin de semana es de 3 y entre semana de 4. Aunque Gerencia no lo ve mal e intentará conseguir el aumento a medio – largo plazo, expresa que esto sería como cambiar “a mitad del partido”, pues ya tienen cartelera aprobada hace pocos meses y no tienen posibilidad para ese aumento ahora mismo. 
CPR VALENTÍN PALACIO 
● Criterios de acceso del personal TCAE para la 2ª Unidad de convivencia. Ante la pregunta de CSIF sobre la claridad de los criterios de acceso la jefa de Personal expresa que al no haber nada específico para unidades de convivencia se deberán aplicar los criterios existentes para centros de día, cosa que comunicó ya a Dirección. Por otro lado, la Gerente opina que se deben dejar por escrito para futuro, para que no haya distinciones entre unidades con diferente fecha de apertura, comprometiéndose a negociarlo con el comité.  
● Aprovechando este punto, gerencia expresa que su deseo es que se puedan abrir todas las unidades antes de verano, para adelantarlo y que no sea para Octubre (Pola de Siero y Arriondas, siendo más factible antes la primera), pues ya están acabadas. 
● Cartelera, solo disponen de cartelera hasta mayo. Este problema es derivado de la posible fecha de apertura de la unidad de convivencia, aunque se va a permitir un aumento de plazo para la petición de vacaciones, al no tener cartelera
● Respecto a la atención por parte de TCAE en el turno de tarde Sector A a una usuaria con necesidades especiales y alta carga de trabajo al ser solo 2 profesionales y tener que realizar además presencias, desde gerencia expresan que van a tratar con el centro para reorganizarlo. 
ARRIONDAS: 
Ante el escrito de la Asociación de Familiares contra los trabajadores del centro, la Gerente expresa que no va a entrar en lo escrito en redes sociales, aunque ya habló con la persona que vertió las acusaciones para explicarle la situación y al mismo tiempo se puso en contacto con trabajadores del centro para expresar su apoyo.
También comunicó a las asociaciones de familiares que estas quejas deben volcarse en la residencia y no en otros medios, y que para eso se hizo el grupo de trabajo de directores y familiares. 
Tras el caso al que hace referencia la persona que acusa al centro de Arriondas, La Gerencia expresa que han tomado la decisión de que cualquier persona con diagnóstico de ELA, a partir de ahora, ingrese en CPR La Mixta o CPR Santa Teresa, que es dónde hay médicos, mientras no exista centro especializado. 
CUDILLERO: 
Falta de material. Mesas auxiliares y sillas de baño. 
Según director asistencial se pidieron mesas auxiliares, pero tiene que revisar si Cudillero es uno de los centros del pedido. Respecto de las sillas de baño, la compra será más masiva e irá incluido en el acuerdo marco. Expresa además que se está intentado que, para aquellos usuarios con mayores necesidades para aseo, el uso de sillas basculantes de baño más especiales, con la idea de que convivan los dos tipos para el aseo. Aliviará el uso de bañeras geriátricas, quedando residual para casos más complejos de rigidez. Además, recalca que implicará mayor seguridad y comodidad para el trabajador con este nuevo modelo de silla. 
RESIDENCIA DE MOREDA: 
Reuniones con las familias en presencia de las tutoras.  
Gerencia explica que, según el nuevo modelo de atención, la tcae tutora o de referencia, para la realización del PIA, con el usuario y familia, debería estar presente, realizándolo hablando todo el equipo con usuario y/o familiar y firmar a posteriori dicho plan personalizado, sin que esté sola en ningún caso la auxiliar. Van a consultar con la residencia para ver cómo se está realizando realmente.
RESIDENCIA DE INFIESTO:
Salidas al mercado caminando con silla de ruedas, con calle en pendiente. 
Gerente dice que no hubo ninguna TCAE que llevará silla de ruedas, aunque tenemos constancia de que sí fue así realmente.
 CSIF expone que no es que el personal no quiera realizar las salidas al mercado, sino que debería comprobarse el grado de inclinación de la pendiente de la calle, remitiéndose este caso al comité de seguridad y salud. 
Por otro lado, Gerencia reconoce la importante labor de los profesionales que dan atención en Infiesto actualmente, con buena predisposición y también con el trabajo de la RA, recién llegada al centro.
CPR CLARA FERRER: 
● Delegación de medicación.
El Director Asistencial dice que el protocolo de medicación, para homogeneiza criterios en todos los centros, está prácticamente terminado y se va a remitir al comité para su estudio y aportaciones. 
Respecto a la delegación de medicación nos comenta que está como en la Mixta. 
Aprovecha también para exponer que en La Tenderina se retiraron muchas medicaciones para machacar y se cambiaron las formas farmacéuticas de administración de otras para facilitar el trabajo.
● Estado de sillones de sala de descanso de TCAEs, CSIF solicita su reemplazo, a lo que Gerencia contesta que al igual que para otros centros que los necesitan se van a pedir a través del Acuerdo marco.
RESIDENCIA DE GRADO
● Aumento de personal para efectuar presencias turno de tarde. Hay centros en los que se comprometió para aumento de personal, y Grado es uno de ellos (Arriondas y Mieres también). La Gerente nos dice que tiene en cuenta estos centros.
● Camas pegadas a las paredes/ventanas: Camas junto a la ventana no aptas para residentes muy dependientes. El Director asistencial pregunta número de camas en esta situación, siendo aproximadamente más de 10. La solución podría ser cotejar si las plazas de “válidos” son realmente ocupadas por personas con estas necesidades para que pasen a plaza y/o zona de asistidos.
RESIDENCIA EL CRISTO 
Escrito- comunicación interna de R.A. 
Acerca de la organización del comedor de planta baja o general, con una instrucción antigua (año 2022). Gerencia expresa que se realizará una reunión de la dirección con el personal para aclararlo y organizarlo, en espera de posible acuerdo interno del centro
CPR PALACIO VILLAR 
Acompañamientos a consultas con residentes autónomos. 
El director asistencial dice que hay usuarios que, aunque sean autónomos, tengan problemas de comprensión o discapacidad y sea necesario acompañarlos para recabar la adecuada información del facultativo. 
También puede darse problemas para llegar a ciertas consultas o incluso riesgo de extravío, como por ejemplo en el HUCA. 
TINEO: 
Puerta principal automática estropeada,
La gerente comenta que la sección técnica de mantenimiento ya se puso en contacto con la empresa de la puerta para ver cómo se puede solucionar, se va a revisar el estado. 
CPR MIERES. 
● Teléfonos nuevos. Problemática con el recambio cuando se estropean, no son demasiado adecuados para poder ser usados por los residentes. El director asistencial comenta que los teléfonos los sustituye el CGSI y el ERA no tiene la capacidad para elegirlos previamente. Además, comenta que hay un proyecto piloto en la Residencia de Sotiello para el control de errantes, que posteriormente se pondrá en marcha en resto de centros.
● Por este motivo, el uso de esos teléfonos de recambio podría considerarse como una solución temporal en espera de este nuevo sistema, con la idea de que esté antes de junio de 2026.
Sobre la instalación en los centros de la red wifi, se está en espera de ofertas y que será casi a la par del nuevo sistema de alarma y teléfonos.
● Camas viejas y estropeadas. Previsión de entrega de nuevas camas. El director asistencial expone que respecto de las camas con carro elevador ya tiene la oficina técnica el informe, pendiente de la aprobación del servicio jurídico e intervención, estando ya en marcha. Supondrán un porcentaje aproximado de un 5% del total de camas. Respecto de las camas cota 0 ya están los cálculos económicos para darle formato en oficina técnica y debería ser rápido, al ser por el Acuerdo Marco. Se va a intentar llegar al 1% de cada centro de este tipo de camas. 
RESIDENCIA DE LAVIANA. 
Usuario con agresividad. Plazos de traslado
La semana que viene se cumple plazo final y se realizará la resolución final que se remitirá al comité. 
Hay otro caso en este centro con más de 10 partes de agresiones. Se pregunta por la intervención y gerencia va a tratarlo con la dirección
RESIDENCIA DE SOTRONDIO
Residente agresivo. Agresión a otra usuaria del centro. 
Actualmente en ingreso hospitalario, se tramita al alta traslado de centro, al tener una orden de alejamiento derivada de la denuncia por parte de la familia de la usuaria agredida.  
El director asistencial comenta que en unos días se producirá el traslado, aunque no especifica a qué centro, pues estará en función de plazas libres. Aprovechando este y resto de casos comenta también que se podría realizar un control más exhaustivo de estos casos por parte de profesionales (medicina, trabajo social, salud mental…)
CSIF cuestiona si se están remitiendo correctamente los partes de agresiones, y si las direcciones están enviando todo lo que comunican los trabajadores, a lo que Gerencia responde que sí están llegando.


Seguiremos informando…


 

Arxius adjunts

COMPARTIR