CSIF AGCA Región de Murcia solicita un sistema de firma digital que preserve la identidad de los funcionarios que realizan labores inspectoras
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
11 de February de 2025

CSIF solicita a Dirección General de Función Pública que se habilite un sistema de firma digital que preserve la identidad de los funcionarios que realizan labores inspectoras.
Actualmente, diversos cuerpos pertenecientes a la Administración Publica Regional (Veterinarios, Inspectores Ambientales, Agentes Medioambientales, etc) firman los informes y denuncias que emiten en el desarrollo de sus competencias mediante el sistema “Portafirmas-CARM”.
Este sistema plasma en el lateral del documento firmado el nombre y apellidos del funcionario que ha dado fe del mismo. Con ello el funcionario se expone a ser identificado por el administrado o cualquier otra persona que reciba dicho documento.
Desde CSIF solicitamos a la dirección general de función pública que se habilite un sistema de firma digital que preserve la identidad de los funcionarios, mediante la implantación de un Número de Identificación Profesional (N.I.P.), y que este pueda ser usado para la firma de documentos que el funcionario tenga que emitir en el ámbito de sus tareas inspectoras o como Agentes de la Autoridad. Es más, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece en su artículo 43 Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas que “Por razones de seguridad pública los sistemas de firma electrónica podrán referirse sólo el número de identificación profesional del empleado público”.
En el caso concreto de los Agentes Medioambientales de la CARM, que desarrollan labores de policía, custodia y vigilancia de los bienes de naturaleza forestal y ambiental, como agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones y actuando como policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales, establece en su artículo 8 “1. Los agentes forestales y medioambientales, cuando se hallen de servicio, irán debidamente uniformados portando de forma visible su identificación profesional correspondiente. 2. Dicha identificación será acreditación suficiente ante los ciudadanos, como en los procedimientos administrativos y judiciales”.
Además, la CARM aprobó en el año 2022 el Protocolo de actuación ante agresiones externas a Agentes Medioambientales, en el que se especifica que “Se mantendrá oculta la identidad de los/las Agentes en el ejercicio de sus funciones, especialmente en aquellas actuaciones que puedan conllevar posibles riesgos de agresión. La identificación del empleado o empleada, tanto en la placa o tarjeta sobre el uniforme, al igual que en los despachos, no recogerá el nombre y apellidos, pudiendo utilizarse en todo caso el nº de identificación profesional asignado (evitando el uso del nº de FU/FI), para evitar ser identificado”.
Por tanto, creemos que existe el respaldo jurídico suficiente para que se habilite dicho sistema de firma basado en un Número de Identificación Profesional, como sí lo hacen los funcionarios que prestan las mismas funciones en otras C.C.A.A.