CSIF solicita en el juzgado la adopción de medidas cautelares urgentes en los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo
21 de February de 2025
-El sindicato pide su clausura hasta que se controlen los espacios afectados por la fuga de gases tóxicos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado hoy en el juzgado de Guardia de Toledo una denuncia en la que se solicita la adopción de medidas cautelares urgentes en los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo (HUT), consistentes en su clausura hasta el control de los espacios afectados por la fuga de gases tóxicos que se viene produciendo desde el pasado mes de noviembre.
CSIF, que ha denunciado en varias ocasiones estos hechos incluso ante la Inspección de Trabajo, considera que no se han tomado las medidas oportunas a raíz de los informes técnicos emitidos en los que se ha confirmado la exposición de los trabajadores a altos niveles tóxicos de formaldehído. “Consideramos que es una situación de grave riesgo para la salud de los trabajadores de los servicios afectados”, apunta Victoria Gutiérrez, responsable de CSIF Sanidad Toledo y delegada de Prevención en el Sescam.
Desde que el sindicato denunciara la situación en noviembre de 2024 y acudiera a Inspección de Trabajo se han producido más de 140 partes de lesiones por intoxicaciones de mayor o menor gravedad.
La Central Sindical ya ha puesto sus servicios jurídicos a merced de todos los trabajadores afectados por lo que entendemos ha sido una vulneración de los derechos de los profesionales en la protección de riesgos laborales.
La toxicidad del formaldehído se debe principalmente a sus propiedades altamente irritantes para los tejidos vivos que entran en contacto con esta sustancia química. Los síntomas más comunes de la exposición son la irritación en ojos, nariz y garganta, pero el propio Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo también puede provocar cáncer (se relaciona con cáncer nasofaríngeo, senonasal, leucemia mieloide y pulmonar); defectos genéticos; reacciones alérgicas severas de la piel, ojos, tracto respiratorio e incluso generalizadas como el choque anafiláctico; en el sistema respiratorio produce sensación de quemazón, tos seca y dolorosa, edema, y en casos extremos neumonitis y muerte, y también efectos crónicos como bronquitis; lesiones en piel y ojos en casos de contacto; en el sistema nervioso central se pueden producir efectos como irritabilidad, alteraciones del sueño, la memoria, el equilibrio y las destrezas, fatiga, mareo, náuseas y dolor de cabeza, además de infertilidad.