CSIF-A apoya el inicio del debate para reconocer como personal sanitario a los profesionales de Trabajo Social del ámbito de la salud, una de sus reivindicaciones históricas

  • Prensa y Comunicación
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Trabajadores sociales

10 de April de 2025

  • El sindicato lamenta que siga habiendo casi un centenar de centros de salud en Andalucía que no cuentan con la figura de un profesional de Trabajo Social a tiempo completo

El sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha mostrado su apoyo a la reciente moción que ha instado al Senado a debatir en su Comisión de Sanidad la incorporación del Trabajo Social en el ámbito de la salud dentro del conjunto de profesiones sanitarias.

CSIF, tanto a nivel autonómico como nacional, lleva años reclamando este justo reconocimiento, por lo que se congratula de que al fin este debate sea puesto sobre la mesa. Cabe reseñar que, en Andalucía, aún existen unos 90 centros de salud que no cuentan con la figura de un trabajador social a tiempo completo, pues esta se mantiene compartida con otro centro, e incluso entre varios en algunos casos.

Este hecho atenta contra la atención integral a la población desde el punto de vista de la concepción de salud de la OMS, que la define como el “completo bienestar físico, psíquico y social”. CSIF ha subrayado que los cuidados totales requieren de profesionales no clasificados actualmente como sanitarios, pero que, evidentemente, son protagonistas de la atención de esa concepción social, tan importante especialmente para la salud mental de la población.

         La central sindical ha recordado que en la sanidad andaluza trabajan actualmente unos 650 trabajadores sociales, de los que 450 se concentran en la Atención Primaria, y el resto se reparten entre Atención Hospitalaria y Salud Mental. En dichos ámbitos su labor se reconoce como una prestación básica e inicial en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, donde esta categoría realiza funciones propias de su competencia profesional en las distintas fases del proceso de atención integral a la salud, en coordinación y colaboración con el resto de los profesionales; sin embargo, la falta de reconocimiento con personal sanitario hace que los trabajadores sociales en el ámbito de la salud no puedan acceder a la historia clínica de los pacientes a los que atienden, lo que hace que su relevante labor quede registrada con dificultad, al mismo tiempo que impide a estos y estas profesionales asistir a formaciones que, en muchas ocasiones, son ofertadas en exclusiva para el personal sanitario.

         Por todo ello, y como reconocimiento y respeto a la enorme labor que lleva a cabo este personal, CSIF lleva años solicitando el reconocimiento de los trabajadores sociales como personal sanitario. Ya en 2020 el Ministerio de Sanidad anunció el reconocimiento como profesión sanitaria, que finalmente no llegó a concretarse al no publicarse la disposición adicional que daba dicho paso en ninguna de las dos leyes orgánicas en las que se propuso. Así, la Central Sindical se ha congratulado por que, finalmente, el debate sobre esta circunstancia tan necesaria haya vuelto al Senado.

COMPARTIR