CSIF exige cubrir las 240 vacantes de personal no docente en los colegios de CyL: "Pone en riesgo la calidad educativa"
- Negociaciones y acuerdos
- Prensa y Comunicación
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
21 de April de 2025
Desde el sindicato independiente alertan de que el sistema "puede colapsar" y critican que "los profesionales están agotados mientras la Administración continúa improvisando".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de que faltan por cubrir más de 240 puestos vacantes de personal no docente -técnicos, especialistas, administrativos y de servicios-, que hay en los centros educativos de Castilla y León que pueden "colapsar" la planificación de la educación pública de la Comunidad.
Así lo ha explicado la responsable del sector de Educación de CSIF de Castilla y León, Isabel Madruga, que afirma que las vacantes "ponen en riesgo los resultados y calidad de la educación".
Afirma que la actividad docente "no es posible sin el apoyo y el trabajo de otros muchos profesionales de las plantillas, de los que depende la gestión, mantenimiento o limpieza de los centros".
Una situación que, asegura, "está afectando ya al funcionamiento diario de los centros" donde los equipos directivos con "sobrecarga burocrática están asumiendo funciones de los auxiliares administrativos y ordenanzas". Lo que también lleva a falta de personal en centros de educación especial.
"Necesitamos darle visibilidad al problema y la realidad que se vive en las aulas de nuestra Comunidad. Los profesionales están agotados y la Administración continúa improvisando. Si una pata del sistema falla, puede fallar todo", advierte.
Por esta razón, reclaman una planificación "seria, con plantillas adecuadas a las necesidades del sistema educativo" y recuerda que el curso escolar está en su recta final, en periodo de matriculación, a semanas de la EBAU y a dos meses de las oposiciones, lo que requiere "más trabajo administrativo".
Por su parte, el presidente del sector de la Administración General de la Junta de CSIF, Agustín Agulo, urge a la administración autonómica a cubrir las plazas vacantes de profesionales no docentes que resultan "esenciales y básicas" para los centros educativos.
Indican que, en algunos casos, las intervenciones también retrasan la formalización de contratos, por lo que se pide a la Junta de Castilla y León la "aplicación de criterios uniformes" en todas las delegaciones territoriales provinciales.
Argulo asegura que la responsabilidad de esta situación "insostenible" que "exige soluciones" es compartida por la Consejería y la Dirección General de Función Pública. Recuerdan que tienen "pendiente desde hace dos años" la "modificación y actualización" de las plantillas o Relación de Puestos de Trabajo del personal laboral y "no son transparentes a la hora de aportar datos sobre las plazas ocupadas o vacantes que hay".
Asimismo, han asegurado que para atender algunas necesidades, se están produciendo contrataciones fuera de las RPT y, en algunos casos, "rozan los límites de la legalidad en los procedimientos". Informan que acuden a empresas privadas cuando "existen profesionales disponibles en las bolsas de empleo público".
Por todo ello, instan a la Junta a "desbloquear el proceso de modificación de las plantillas de personal laboral y a agilizar la puesta en marcha de la nueva normativa de bolsas de empleo pendiente desde hace más de dos años".
Vacantes por provincias
En total, según los datos expuestos por CSIF que han recogido por la Dirección General de la Función Pública de enero de 2025, hay 243 vacantes. De ellos, 122 son de personal laboral y 121 de funcionarios de administración.
Por provincias, la más afectada es Valladolid con 79 vacantes totales, seguida por León con 40; Burgos con 25; Salamanca con 24; Soria con 18; Zamora con 17; Ávila con 15; Palencia con 13 y Segovia con 12.
En relación al tipo de vacantes del personal laboral que hay en las plantillas o Relaciones de Puestos de Trabajo actuales, 29 son ayudantes técnicos educativos; 25 fisioterapeutas; 21 técnicos de educación infantil; 17 de enfermería; 16 auxiliares técnicos educativos; 7 intérpretes de lengua de signos y 4 educadores.
En relación a las vacantes de puestos de funcionarios: 118 son auxiliares administrativos y 3 auxiliares de enfermería.
Subida salarial
Madruga ha informado que las negociaciones sobre la subida salarial siguen pendientes. Las cinco organizaciones realizaron en enero una concentración "exitosa" y en febrero registraron un escrito y aún siguen "esperando una respuesta".
Afirma que están en contacto para "exigir que este tercer trimestre se inicien las negociaciones". Por otro lado, en relación con el calendario escolar piden que tenga "un mayor equilibrio posible".
Ya que tanto familias como profesionales "terminan agotados" y recuerda que hay una "descompensación muy grande" que se ha visto en este curso escolar con un segundo trimestre largo y un tercero corto.
"Hay un documento que la Consejería nunca ha tomado por referencia y se realizó con el apoyo de toda la comunidad educativa", finaliza.