CSIF expresa su preocupación ante las modificaciones del currículo de bachillerato y apoya la concentración del 9 de abril en defensa de las ciencias

  • Prensa y Comunicación

8 de April de 2025

Barcelona, 8 de abril de 2025.- El sector de Educación Cataluña de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifiesta su profunda preocupación ante las modificaciones curriculares propuestas por el Departamento de Educación, que afectan de manera significativa a las materias científicas y tecnológicas en el bachillerato. Estos cambios podrían debilitar gravemente la formación científica del alumnado y suponer un retroceso en el sistema educativo catalán.

Ante esta situación, CSIF Educación Cataluña anuncia su participación en la concentración convocada por la plataforma Ciències en Perill, que tendrá lugar mañana, miércoles 9 de abril, a las 18 horas en la plaza Sant Jaume de Barcelona, bajo el lema "Omplim de ciència Sant Jaume".

Desde el sindicato se considera imprescindible mantener la presencia horaria y la calidad educativa de las materias científicas y tecnológicas, esenciales para el desarrollo del pensamiento crítico, la innovación y la adquisición de competencias básicas necesarias para el alumnado del siglo XXI.

Un llamamiento a la movilización y al diálogo

CSIF Educación hace un llamamiento a todo el profesorado científico y tecnológico, a las direcciones de los centros, a las sociedades científicas, asociaciones pedagógicas y familias, para que se sumen a este debate crucial y defiendan una educación que garantice el acceso equitativo al conocimiento científico para todo el alumnado.

Asimismo, exige al Departamento de Educación un proceso transparente, dialogado e inclusivo en la definición del nuevo currículo, que incorpore las aportaciones del profesorado y de los diferentes agentes educativos.

Por una educación pública, científica y de calidad

CSIF Educación Cataluña reitera su compromiso con una educación pública, equitativa y de calidad, donde la ciencia y la tecnología sean ejes vertebradores del currículo y se garantice la formación integral del alumnado, sin recortes ni decisiones unilaterales.

El sindicato defiende que el sistema educativo debe seguir apostando de manera firme por la formación científica como herramienta de transformación social, de progreso y de igualdad de oportunidades.

COMPARTIR